28/07/2025 11:58
28/07/2025 11:58
28/07/2025 11:58
28/07/2025 11:57
28/07/2025 11:57
28/07/2025 11:54
28/07/2025 11:54
28/07/2025 11:52
28/07/2025 11:51
28/07/2025 11:49
Colon » El Entre Rios
Fecha: 28/07/2025 06:30
Alberto Alonso, presidente de la Asociación de Guías de Pesca de Concordia, advirtió que la «falta de decisión política» para controlar la depredación ictícola en el río Uruguay pone en riesgo lo que consideró como el principal recurso turístico de la ciudad, que atrae a miles de turistas de alto poder adquisitivo todos los años, que vienen a conocer o disfrutar del que está considerado uno de los lugares de pesca del dorado más importantes del mundo. En diálogo con Lo que queda del día en Oíd Mortales Radio, Alberto Alonso aseguró que «hay unos videos que se han viralizado, esto no es nuevo, esto viene ocurriendo ya de hace varios años, lamentablemente los reclamos que se vienen haciendo, se han gestionado y han sido en vano, porque es muy poca la respuesta de las autoridades». Precisó que se trata mayormente de la depredación de dorados que «hoy es de público conocimiento la resolución de la provincia de que es una especie que está vedada, pero como bien se dice, son cosas de escritorio, pero después al formato de controles no existe». Contó que antiguamente la veda la del dorado era en una época, la del desove, «y por la gran depredación que ha estado sufriendo en el río Uruguay y en otras provincias se llegó a un acuerdo de vedarlo. Hoy día el dorado solamente se puede sacar pesca y devolución», expresó. Aclaró que la pesca artesanal tiene permitida una cierta cantidad para extraer para su trabajo diario y en esa escala está permitida también la comercialización del dorado. «Para el pescador artesanal que está en regla y que tiene sus habilitaciones», precisó. Agregó que la depredación que denunció tiene lugar mayormente en las cercanías de la represa de Salto Grande «en la zona que está denominada como la Tortuga Alegre. Es una cosa lamentable porque se está matando mucho reproductor», aseguró lo que implica truncar un proceso de muchos años. «Así que cuanto más sigan matando especies reproductivas, el recurso se va a ir achicando. Ya se nota una merma grande de la especie dorado», afirmó y contó que «nosotros andamos todo el día en el agua cuando vienen los turistas y está complicada la pesca». Recordó que los guías de pesca hacen exclusivamente pesca y devolución y destacó que esa práctica no implica ningún daño para el animal. «Absolutamente nada, porque se extrae y se devuelve lo antes posible al agua». Dijo que la depredación que ocurre en la zona cercana a la Represa de Saldo Grande se da a manos de «varias embarcaciones» y que han hablado con la Prefectura que «hace su trabajo como puede», expresó. «Lo que falta acá es más presencia de Recursos Naturales de la provincia. Se quejan de que el Estado no les está proporcionando las herramientas. Siempre excusas», agregó. Acerca de la manera que debería hacerse la vigilancia, reveló que «nosotros hemos presentado varios proyectos, no solamente a esta gestión, a gestiones anteriores también, porque no queremos decir que es culpa de esta gestión. Ya en la gestión pasada tuvimos infinidades de reuniones que te palmean la espalda y te dicen vamos a ver qué podemos hacer y después no aparecen más». Advirtió que la situación afecta a «uno de los afluentes más grandes que tenemos en turismo que es la pesca deportiva. Nosotros en temporadas altas estábamos alrededor de 800 turistas por semana en el tema de la pesca deportiva», aseguró. «Y es toda plata que queda en la ciudad, no solamente la pesca: gastronomía, casinos, un montón de cosas que el turista no viene solamente a pescar, viene a disfrutar también lo que hay en la ciudad». Precisó que esa cifra de turistas es un promedio en temporada alta, que comienza a partir de septiembre, hasta abril. «Después baja un poco por el por el clima pero la gente sigue viniendo. Ahora con el clima como estamos, que hace frío, después de que se normalizó el río la gente empezó, empezó a venir de vuelta», comentó. Dijo que la mayor afluencia de turistas que vienen a hacer pesca deportiva proviene de Córdoba, Buenos Aires y Rosario: «esos son los tres fuertes que tenemos. Ahora se han agregado otras provincias, hay mucha gente de Tucumán que está viniendo a Concordia». También mencionó turistas extranjeros «más en el verano. Nosotros trabajamos mucho con turistas brasileros» y confió en que una vez que funcione el aeropuerto de la ciudad «va a ser mucho más el turismo extranjero que vamos a tener». Advirtió que se está atacando el principal recurso de la pesca deportiva que es el dorado y que el daño que ese está haciendo a la esta actividad «va a llevar muchos años en recuperar. Queremos que nos den una solución para que esto no siga y no siga dañando el recurso». Reconoció que la solución pasa por una mayor vigilancia, pero que no es Prefectura la que está fallando en los controles. «Prefectura hace una parte de su trabajo, pero ellos dicen no podemos estar las 24 horas vigilando esta gente que cuando Prefectura se va ellos entran y es continuamente el juego del gato y el ratón». «Esto es fácil, esto es falta de decisión política», remarcó. «Nada más,y cuidar el recurso que tenemos porque no es solamente que el daño nos van a ocasionar ahora, el daño va a implicar en generaciones, en generaciones venideras. Hoy Concordia está catalogada en el mundo como el lugar de los dorados más grandes. Lamentablemente ese recurso, si no tomamos parte en el asunto, se nos va a terminar». Consideró que «esto casi que no está explotado. Es una lástima porque Concordia es conocida en el mundo por la pesca, no lo conocen por otra cosa» y opinó que la posibilidad de explotación turística de este recurso es mucho mayor que la actual. «Si esto se llegara a lograr, que se controle, que se cuide, que se arreglen los accesos que tenemos hacia la Tortuga Alegre, esto sería, sería mucha más la gente que vendría a Concordia». Acerca de los lugares donde se puede desarrollar la actividad, comentó que «nosotros le llamamos canchas de pesca, tenemos la zona arriba mil metros agua abajo de la represa, hacia abajo, y después tenemos la zona que es de Salto Chico», con un potencial pesquero mayor al actual: «Lo que se necesita es brindarle al turista las comodidades básicas para que ellos tengan la llegada mejor a los lugares», expresó. Manifestó que «nosotros tenemos un lugar hermoso si no el más hermoso de la costa del río Uruguay y no lo tenemos explotado realmente como tendría que ser y si no se lo cuida puede pasar como ha pasado en lugares de Corrientes, en otros pesqueros que eran número uno y llegó un momento en que los depredaron y ya no tenían pescado». Remarcó que «los reclamos nuestros son cosas simples, no pedimos a nadie que nos den subsidios, solamente cosas para mejorar y principalmente preservar la fauna ictícola». «El tigre de los ríos» Concordia es reconocida mundialmente como uno de los principales destinos para la pesca del dorado, especialmente por la presencia de ejemplares de gran tamaño en la zona de la represa de Salto Grande. El dorado, conocido como el «tigre de los ríos», es una especie muy buscada por pescadores deportivos debido a su fuerza y belleza. La represa de Salto Grande crea un entorno propicio para la concentración de estos peces, especialmente en Salto Chico, donde se encuentran aguas claras y una buena oxigenación, condiciones ideales para la pesca. La represa actúa como una barrera natural, concentrando a los dorados en un área específica, lo que facilita su pesca. Se puede practicar la pesca de dorados con distintas técnicas, como spinning, trolling, y pesca con carnada viva, adaptándose a diferentes preferencias y niveles de experiencia. La zona es famosa por la presencia de dorados de gran porte, algunos de ellos superando los 25 kilos. Concordia ofrece un escenario único para la pesca del dorado, combinando la belleza natural del río Uruguay con la presencia de ejemplares de gran tamaño y la posibilidad de practicar diversas modalidades de pesca, en un entorno que promueve la conservación de la especie. Fuente: Oíd Mortales Radio - Redes de Noticias
Ver noticia original