28/07/2025 03:13
28/07/2025 03:12
28/07/2025 03:11
28/07/2025 03:09
28/07/2025 03:08
28/07/2025 03:07
28/07/2025 03:05
28/07/2025 03:04
28/07/2025 03:03
28/07/2025 03:02
» Diario Cordoba
Fecha: 27/07/2025 22:11
Se abre una luz para Gaza. Tras alcanzar niveles catastróficos sin precedentes de hambruna en el enclave palestino, el Ejército israelí ha anunciado pausas humanitarias diarias en tres zonas de Gaza. Los primeros camiones de ayuda ya han empezado a moverse de Egipto para paliar la brutal crisis del hambre que ha arrasado con más de 133 vidas palestinas. A pesar de las pausas anunciadas, las fuerzas israelíes han matado al menos a 53 palestinos en ataques contra el enclave desde la madrugada del domingo, mientras otros seis palestinos han muerto de hambre. A su vez, el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha prometido "avanzar en los combates y llevar a cabo negociaciones", aunque esta misma semana retiro a su delegación en Doha. A partir de ahora, cada día desde las 10 de la mañana (las 9.00 hora peninsular) hasta las 20 horas (las 19 hora peninsular) se implementará una “pausa técnica local en la actividad militar con fines humanitarios”, ha anunciado el Ejército en un comunicado este sábado por la noche. En estas tres zonas del enclave, se permitirá la distribución de ayuda humanitaria “todos los días hasta nuevo aviso”. Además, han anunciado el establecimiento de “rutas seguras” para permitir el tránsito de convoyes de Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias encargadas de repartir alimentos y medicamentos entre la desesperada población gazatí. “Esta decisión se coordinó con la ONU y otras organizaciones internacionales tras conversaciones mantenidas sobre el asunto”, ha añadido el comunicado que llega tras días de intensa presión por parte de estas oenegés y Naciones Unidas ante la gravedad de la situación del hambre en Gaza y la inacción israelí. Lanzamientos aéreos Por otro lado, el día anterior, Tel Aviv había anunciado la reanudación de lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre el enclave, una medida ampliamente criticada por estas organizaciones, ya que la cantidad de alimentos que pueden repartir es mucho menor y, al caer desde el cielo, puede herir o matar a personas que intenten atraparla. Durante la noche, el propio Ejército israelí ha lanzado siete palés de ayuda que contenían ayuda, azúcar y alimentos enlatados, suministrados por organizaciones internacionales. En un comunicado, ha afirmado que el lanzamiento se realizó siguiendo las instrucciones de los líderes israelíes con el objetivo de "mejorar la respuesta humanitaria en Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada". Un oficial jordano ha confirmado este domingo que su gobierno y el de Emiratos Árabes Unidos ha lanzado 25 toneladas de ayuda desde el aire. Sin embargo, la pausa en los combates y bombardeos no se aplicará sobre toda Gaza. Únicamente tendrá lugar en aquellas zonas que el Ejército israelí no mantiene una presencia activa. Estas son, tal y como ha anunciado en el comunicado, la norteña ciudad de Gaza —donde este domingo ya ha habido un ataque que ha matado a una mujer y sus cuatro hijos—, la céntrica Deir el Balah y la sureña Al Mawasi. La “pausa” se implementará “en centros civiles y en corredores humanitarios para permitir la distribución de suministros de ayuda”, afirma el comunicado. “Israel ha seguido facilitando la entrada de camiones de ayuda a Gaza”, mientras que la ONU “hasta ahora ha fracasado en recoger y distribuir la gran cantidad de camiones de ayuda que están almacenados en áreas designadas dentro del enclave”. Netanyahu ha insistido en que sus soldados siguen combatiendo en Gaza. "Que quede claro que lograremos nuestro objetivo y destruiremos a Hamás", ha declarado. “Para lograr el objetivo de derrotar a Hamás y devolver a nuestros soldados secuestrados, estamos avanzando en los combates y llevando a cabo negociaciones; sea cual sea el camino que elijamos, nos veremos obligados a permitir la entrada de ayuda humanitaria esencial”, ha añadido. El Foro de Familias de los Rehenes ha respondido al anuncio de las pausas humanitarias acusando al gobierno de carecer de estrategia para liberar a los cautivos. "Una vez más, el engaño del gobierno ha quedado al descubierto; así se ve el fracaso de la estrategia del acuerdo parcial: un fracaso que podría haberse evitado si Israel hubiera elegido la vía lógica y necesaria hace meses: negociar un acuerdo integral para la liberación de todos los rehenes y el fin de los combates", han dicho en un comunicado. Enfrentamientos con la ONU Durante esta semana, varios representantes de agencias de Naciones Unidas que llevan décadas operando sobre el territorio gazatí han denunciado que Israel no les da los permisos, ni les garantiza su seguridad en las rutas a la hora de distribuir la asistencia. Como ha hecho durante toda la semana, el ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha afirmado que “rechaza las falsas acusaciones de propaganda de 'hambruna' iniciada por Hamás, que manipula imágenes de niños que padecen enfermedades terminales”. "No hay hambruna en la Franja de Gaza", ha dicho el portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, este domingo. "Hamás ha lanzado una campaña falsa y engañosa", ha añadido, a la vez que ha declarado que "Israel inició la introducción de ayuda para prevenir el hambre y las enfermedades en Gaza". Ahora, el Ejército israelí también ha anunciado que ha establecido rutas seguras para permitir a los convoyes humanitarios transporte y distribuir de forma segura comida y medicamentos en toda Gaza, que operarán desde las 6 de la mañana (5:00 hora peninsular) hasta las 23:00 horas (22 horas peninsulares). Tras dar la bienvenida al anuncio israelí, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado tener suficientes alimentos en camino a Gaza para alimentar a toda la población durante tres meses. "Desde la reapertura de los cruces fronterizos el 21 de mayo, el PMA ha distribuido 22.000 toneladas de ayuda alimentaria en Gaza, [aunque] se necesitan más de 62.000 toneladas de asistencia alimentaria mensualmente para cubrir la necesidad de los 2,1 millones de habitantes", ha dicho en una publicación de X, en la que denunciaba que "un tercio de la población lleva días sin comer" y "unas 470.000 personas sufren condiciones similares a la hambruna." Ataques contra Gaza A primera hora de la mañana, los camiones de ayuda han empezado a moverse hacia Gaza desde el lado egipcio del cruce de Rafah, según ha informado el canal de noticias Al Qahera, afiliado al estado egipcio. Los convoyes trasnportan grandes cantidades de comida, harina y material esenciales para la infraestructura, tan necesarios como los alimentos en una Gaza completamente devastada. El Ejército israelí ha anunciado que el gobierno ha decidido restablecer la electricidad en la planta desalinizadora del sur de Gaza, que puede abastecer a aproximadamente 900.000 residentes. Para muchos gazatíes, estas medidas llegan tarde, ya que desde que empezó la guerra el pasado 7 de octubre de 2023, se han registrado 133 muertes de inanición, de las cuales 87 eran niños. Los ataques israelís sobre Gaza no se han detenido este domingo. Al menos 53 personas han muerto, 32 de las cuales eran solicitantes de ayuda, desde la madrugada, un día después de que las tropas israelíes asesinaran a 71 palestinos, entre los cuales había 42 solicitantes de ayuda. El ministerio de Salud ha denunciado que, desde finales de mayo, 1.121 personas han muerto baleadas cuando esperaban ayuda humanitaria en distintos puntos del enclave. Durante estos 21 meses de brutal ofensiva israelí, 59.821 palestinos han muerto y 144.851 han resultado heridos.
Ver noticia original