Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Venado Tuerto se prepara para realizar un nuevo homenaje a Cayetano Silva

    » La Capital

    Fecha: 27/07/2025 19:31

    En el marco del 157° aniversario del natalicio del creador de la Marcha San Lorenzo, la comunidad venadense realizará una serie de actividades en honor al músico El próximo 7 de agosto se cumplen 157 años del nacimiento del músico uruguayo Cayetano Alberto Silva (1868-1920) y la ciudad de Venado Tuerto se prepara para rendir su homenaje al ilustre compositor de la Marcha San Lorenzo . La secretaría de Territorialidad y Desarrollo Cultural, Miriam Carabajal, sostuvo que se trata de “una fecha muy importante” y que este año contará con una propuesta de actividades extendida, con posible continuidad todo ese fin de semana. “En el último tiempo hemos podido jerarquizar la figura de Cayetano y la Marcha San Lorenzo. Lo hicimos con un gran trabajo desde la Casa Museo, la recuperación del espacio y el vínculo con Uruguay”. Entre los anuncios, el municipio venandense comprometió la presencia de “Vieja Diabla”, la murga uruguaya ganadora este año del Carnaval de San Carlos, ciudad natal de Silva. La agrupación visitará Venado Tuerto del 6 al 9 de agosto. El viaje será costeado por el gobierno uruguayo como parte del premio y contempla una actuación gratuita en el Centro Cultural Municipal, además de intervenciones en distintos barrios. Venado.foto2-casa cayetano Silva Gratuito y familiar “Queremos que sea un evento de acceso gratuito, con propuestas para todas las familias. Además del acto oficial y la ofrenda floral en el cementerio, la Casa Museo tendrá intervenciones durante todo el día. Si nos queda corto, seguiremos viernes y sábado, porque el domingo hay Paseo de la Ciudad”, adelantó la funcionaria. “Como el (jueves) 7 de agosto no es feriado, vamos a generar una agenda de actividades durante todo el día para que todos puedan acceder. Apostamos a que las escuelas se sumen, y que los espacios como la Casa Museo sigan funcionando sábado y domingo”, amplió Carabajal. Cabe recordar que, en homenaje al nacimiento de Silva, el 7 de agosto se instituyó en su ciudad natal el Día del Músico Carolino. Músico y compositor Cayetano Alberto Silva fue un músico uruguayo con ascendencia africana, autor entre otras de la conocida marcha de San Lorenzo. Nació en la ciudad de San Carlos, en el departamento de Maldonado, el 7 de agosto de 1868. Era hijo de Natalia Silva, quien había sido esclava de la familia que le dio el apellido. Desde chico le gustó la música, por lo que inició sus estudios con el maestro Francisco Rinaldi en la Banda Popular de San Carlos. En 1879 ingresó a la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo, donde se incorporó a la Banda de Música dirigida por Gerardo Grasso, quien le enseñó solfeo, corno y violín. WhatsApp-Image-2025-07-24-at-10 En 1888 comenzó a deambular por los teatros y conservatorios de música de Montevideo. Al año siguiente emigró a Buenos Aires donde incursionó en el Teatro Colón y asistió a la Escuela de Música dirigida por Pablo Berutti. Se instaló luego en Rosario y el 1° de febrero de 1894 fue nombrado maestro de la Banda del Regimiento 7 de Infantería en Mendoza. Luego ingresó la Policía de la Provincia de Santa Fé, donde con reconocido mérito llega a la jerarquía como Capitán y Director de la Banda en dicha institución. En Rosario se casó con Filomena Santanelli, con quien tuvo ocho hijos. En 1898, contratado por la Sociedad Italiana de Venado Tuerto, se trasladó con su familia a dicha ciudad, donde fundó un centro lírico, enseñó música y creó la Rondalla con la que actuó en el Carnaval de 1900. También escribe la música de las obras teatrales. La Marcha de San Lorenzo De vuelta en Rosario, a sus 33 años, compuso la Marcha de San Lorenzo en 1901, con la que pasaría eternamente a la historia de la patria Argentina. La misma se interpretó por primera vez en un acto público el 30 de octubre de 1902 en dicha ciudad, en las cercanías del histórico Convento de San Carlos donde se gestó la batalla. Murió en la pobreza, desconociendo la trascendencia de su obra que la comunidad de Venado se encargó de rescatar. >> Leer más: La Casa Museo "Cayetano Alberto Silva" de Venado Tuerto ya es patrimonio municipal

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por