27/07/2025 22:05
27/07/2025 22:05
27/07/2025 22:04
27/07/2025 22:02
27/07/2025 22:01
27/07/2025 22:01
27/07/2025 22:01
27/07/2025 22:00
27/07/2025 22:00
27/07/2025 22:00
Concordia » Hora Digital
Fecha: 27/07/2025 18:10
Descubre cómo el modelo de Fast Fashion impacta en la economía durante la presidencia de Milei y sus consecuencias laborales y ambientales. El Fast Fashion, conocido por su producción acelerada, bajo costo y influencia de las últimas tendencias, ha traído consigo graves consecuencias ambientales y laborales en la era actual. Este modelo se caracteriza por la rápida obsolescencia de las prendas, el uso de químicos tóxicos en su fabricación y el aumento de la contaminación debido al desperdicio de productos y al uso excesivo de recursos como agua y energía. Además, este sistema económico ha generado un aumento de la explotación laboral, con jornadas laborales extenuantes y condiciones precarias para los trabajadores. A su vez, promueve un modelo económico extremo basado en la oferta y demanda, que prioriza el intercambio de bienes sin tener en cuenta el impacto social y ambiental. En el contexto de la presidencia de Milei, se observa una reducción del empleo asalariado en el sector privado, mientras que crece el empleo informal y autónomo. Esta situación refleja un desequilibrio en el mercado laboral, donde los trabajadores se ven desprotegidos y vulnerables ante las políticas económicas implementadas. En cuanto al crecimiento económico durante la era Milei, se destaca el aumento en sectores como la intermediación financiera, las actividades inmobiliarias y empresariales, y la minería. Sin embargo, este crecimiento se ha dado en detrimento del poder adquisitivo de los trabajadores, que han visto caer sus salarios y condiciones laborales. En este contexto, es fundamental cuestionar el modelo económico vigente y buscar alternativas que prioricen el desarrollo sostenible y equitativo. La influencia del Fast Fashion y sus impactos en la economía durante la presidencia de Milei nos invitan a reflexionar sobre el camino que estamos transitando y la necesidad de un cambio hacia un modelo más justo y sostenible.
Ver noticia original