Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentan biografía de Víctor Schiavoni, “siervo de Dios”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 27/07/2025 18:02

    Se lanzó un libro sobre Víctor Manuel Schiavoni, joven entrerriano en proceso de canonización. La obra narra su vida y su camino a la santidad. En un acto realizado el lunes 8 de abril de 2024 en la Iglesia Catedral de Paraná, durante la misa de acción de gracias por los 25 años de ordenación episcopal del arzobispo Juan Alberto Puiggari, se presentó el libro “La Tierra es para sufrir; el cielo es para gozar. Biografía de Víctor Manuel Schiavoni, siervo de Dios”, escrito por Leonardo Legrás. Esta obra recopila la vida de Víctor, un joven de Lucas González fallecido a los 17 años el 7 de septiembre de 1995 a causa de leucemia, y quien ha sido declarado “siervo de Dios” por la Iglesia Católica, iniciando así su proceso de beatificación y posible canonización. Víctor Manuel Schiavoni nació en la zona rural de Lucas González, Entre Ríos, y desde los 14 años estudió como pupilo en el Seminario Nuestra Señora del Cenáculo de Paraná, con el sueño de convertirse en sacerdote. Su vida se vio truncada por una leucemia diagnosticada en mayo de 1995, que lo llevó a la muerte en apenas cuatro meses. Según testimonios recopilados en el libro, su forma de sobrellevar la enfermedad, con aceptación y sin quejas, fue considerada por muchos como un signo de santidad. Durante el evento en la Catedral, el canciller de la curia, Hernán Quijano, leyó una comunicación del Dicasterio de las Causas de los Santos del Vaticano, fechada el 28 de marzo de 2023, que indica que “no existen obstáculos para dar curso a la causa de beatificación y canonización” de Víctor Schiavoni, junto a otros dos entrerrianos: Carlos Rodolfo Yaryez y María Cruz López. Este paso marca el inicio formal del proceso diocesano, que incluye la recopilación de testimonios y pruebas de virtudes heroicas. El autor, Leonardo Legrás, oriundo de Nogoyá, no conoció personalmente a Víctor, ya que ingresó al Seminario en 1996, un año después de su fallecimiento. Sin embargo, señaló en una entrevista que lo atrajo “su determinación para llevar adelante la vida según se lo mostraba Dios”. Legrás recopiló información presentada en Roma y relatos de quienes lo conocieron para construir esta biografía. El proceso de canonización, según las normas de la Iglesia, es largo y complejo. Tras ser declarado “siervo de Dios”, se debe demostrar que vivió virtudes cristianas en grado heroico y, para la beatificación, se requiere la verificación de un milagro atribuido a su intercesión. Hasta el momento, no se han publicado datos oficiales sobre milagros específicos relacionados con Víctor Schiavoni en fuentes verificables. Este caso, junto con los de otros entrerrianos en proceso de canonización, refleja la relevancia de la fe y la devoción en la región. La biografía busca difundir la historia de Víctor y su posible camino a los altares, aunque el resultado final dependerá de las investigaciones de la Iglesia y del Vaticano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por