27/07/2025 17:45
27/07/2025 17:45
27/07/2025 17:44
27/07/2025 17:44
27/07/2025 17:44
27/07/2025 17:43
27/07/2025 17:41
27/07/2025 17:39
27/07/2025 17:37
27/07/2025 17:36
» Misionesparatodos
Fecha: 27/07/2025 15:02
“A sus plantas rendido un león” Estimada Señora, a 73 años de su tránsito a otro plano de existencia - tan solo porque ha querido el destino que quien escribe estas líneas atraviese su séptima década y usted mantenga sus inclaudicables y perennes 33 años de edad -, como parte de la marabunta popular que no la olvida, nos tomaremos el atrevimiento de nombrarla por el apelativo que tanto le agradaba, y hasta de tutearla. Así, querida compañera Evita, procedemos a reseñar lo que descontamos que te gustaría saber. Vale decir, un sucinto panorama del contexto en que se agiganta la necesidad de emular tu devoción por los “grasitas”, y tu tan genuina furia contra la oligarquía chupasangre y vendepatria. Sabé que, desembarcado en tu tierra un delegado de ese Imperio que odiaste vehementemente, ha declarado sin disimulo ni pudor que su misión no solo consistirá en apoyar sin cortapisas la gestión del Panelista de Intratables que hoy ocupa la Casa Rosada, sino en visitar y convencer a cada gobernador de no ceder a la influencia de los intereses chinos en nuestro país. Afortunadamente, varias organizaciones sociales se concentraron de inmediato ante la embajada del Gran País del Norte para recordarle a Washington que Argentina no está en venta, la mayoría de los organismos defensores de los derechos humanos exigen que se declare al sujeto persona no grata, y la Asociación Argentina de Juristas hasta reclama rechazar sus credenciales de “embajador”. Revisando los bolsillos de la memoria de tanto argentino y argentina antiguos que tienen más presente que nunca tu paso intenso y fugaz por esta tierra, en procura de buen consejo, vemos la necesidad de desempolvar algunas de tus opiniones al respecto. Y en ese trance, como en un diálogo con tu legado, asiste a nuestro recuerdo la siguiente: “Pero más abominable aún que los imperialistas son los hombres de las oligarquías nacionales que se entregan vendiendo y a veces regalando por monedas o por sonrisas la felicidad de sus pueblos” (…) “El arma de los imperialismos es el hambre. Nosotros, los pueblos sabemos lo que es morir de hambre.” Tus palabras adquieren particular trascendencia en este contexto de genocidio social, cuya impiedad se descarga con particular saña sobre los extremos generacionales de la sociedad, a saber, las niñeces más humildes - sin ir más lejos, en el segundo semestre de 2024, el 52,7% de los niños argentinos vivía en hogares en situación de pobreza, lo cual representa 6,4 millones, de los cuales 1,5 millones (el 12,3%) estaba en la indigencia - y los adultos mayores, que trabajaron toda su vida, mientras buena parte de ellos hoy gana en torno a los 300.000$ de jubilación, y viene soportando el hábito de los poderosos a responder su reclamo semanal con balas de goma, garrotazos y gas pimienta. Tal es la cotidianeidad de un pueblo que asiste perplejo y combatiendo como puede al acelerado desmantelamiento de toda mediación institucional entre capital y trabajo. En las últimas horas, a dicha faena se ha sumado la decisión gubernamental que, por decreto 493/2025, a través de su art. 81, autoriza, por primera vez en casi dos décadas, el corte del suministro de agua a partir del primer mes de mora. La orden es atender "el derecho de la empresa concesionaria" en el proceso de privatización de AYSA. En el paquete se viene un "proceso de reorganización" (sic), en palabras del sindicato felpudo de Obras Sanitarias, que habilita despidos, desmantelamiento y suba de tarifas. De más está señalar que privatizar el agua y reventar el país, va a contrapelo de un mundo que está renacionalizando sus empresas de servicios públicos, en la medida en que involucra a un derecho humano básico, contra el que el anarco capitalismo arremete habilitado por la Ley Bases y los políticos “panqueques”. No debería extrañarte, en consecuencia, que más del 50% de la población urbana en Argentina actualmente padezca una situación de “estrés económico”, categoría que refleja la percepción de insuficiencia de ingresos en los hogares. Así lo advierte el más reciente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), presentado por el director del organismo, Agustín Salvia, junto a los investigadores Julieta Vera y Juan Ignacio Bonfiglio. El estudio titulado “Estrés económico y movilidad social en la Argentina urbana (2010-2024)” pone en duda las afirmaciones oficiales que relacionan el aumento en la demanda laboral con salarios “atractivos”. Según los investigadores, uno de cada dos argentinos experimenta estrés económico debido a que no puede cubrir sus necesidades básicas ni mantener niveles adecuados de consumo y ahorro. “El sentido común del ‘no me alcanza’ muestra una visión más realista de la pobreza, por más que sea un factor subjetivo”, afirmó Salvia durante la presentación del informe. Acaso tales indicadores no constituyan lo peor de nuestro presente, sino el dato de que los herederos de la causa por la que te inmolaste, entre gallos y medianoche, acaban de cerrar un dramático acuerdo que evitó el quiebre del peronismo durante el cierre de listas para las elecciones bonaerenses. En efecto, a la hora de las brujas, sectores de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner confirmaron que competirán juntos el 7 de septiembre, fecha en la que, para más dato, en la Pizzería “La Rueda” de William Morris, y defendiendo tus banderas, cayeron combatiendo contra un gobierno de facto dos jóvenes descamisados llamados Fernando Luis Abal Medina y Gustavo Ramus. 55 años después, el accidentado entendimiento citado con anterioridad produjo conflicto al menos en 21 distritos y durante horas existió la posibilidad de una ruptura en Fuerza Patria. Como parte de dicho escenario, querida compañera, cabe destacar que, en pleno proceso de reconfiguración del sujeto social más dinámico, el otrora poderoso movimiento obrero organizado acaso pase por su peor momento. Si los gremialistas logran sólo 3 lugares en las listas para octubre, como acordaron en la mencionada interna opositora, el sector consolidará un récord negativo que grafica su crisis actual, dado que se trata de la menor representación sindical en el Congreso desde 1973, circunstancia que el poder, en su ofensiva devastadora, aprovecha inmejorablemente. Pruebas al canto: Acaban de producirse masivos despidos en el Frigorífico San Telmo de Mar del Plata, donde el personal lleva meses cobrando solo la garantía horaria por la falta de actividad productiva tras una drástica caída en la faena. En Santa Fe, una empresa de lácteos prevé despedir a más de 200 trabajadores y se agravan los reclamos. Rodolfo Rodríguez, delegado de la planta, denunció cómo se agudizaron en las últimas semanas las diferencias con los empresarios, que alegando una crisis financiera buscan ingresar en un procedimiento preventivo de crisis. Por su parte, en Catamarca, tras la suspensión de empleados, la empresa textil Coteca ofrece retiros voluntarios e indemnización parcial por falta de ventas, en tanto el gremio del ramo reclama apoyo estatal. Para completar el panorama, según el último estudio de la consultora Analogías, que mide el humor social para la principal fuerza opositora, su potencial electoral para las legislativas 2025 residiría en los siguientes datos: · Caída en la aprobación: Las evaluaciones del Gobierno han disminuido entre 2 y 3 puntos en julio. · Desaprobación del presidente: Su imagen positiva cayó 4 puntos, con un diferencial negativo de 5,5 puntos. · Base de apoyo inestable: La mitad de los apoyos considera que no son realmente oficialistas. · Evaluaciones negativas: Los aspectos no económicos de la gestión son peor valorados y su deterioro es más rápido. · Comunicación del presidente: La mayoría de los encuestados desaprueba las formas de comunicación del Gobierno. · Inoperancia del ajuste: Coinciden en que las medidas de ajuste no solucionan problemas estructurales de Argentina. · Aumento de la conflictividad social: Crece la percepción de que hay más conflictos sociales. · Situación económica mala: Casi la mitad de los participantes sienten que su situación económica ha empeorado en el último año. · Imagen de YPF: La empresa tiene una alta imagen positiva (76%) · Apatía electoral revisada: Un 27,2% afirma que es poco probable que vaya a votar, lo que representa una preocupación para todos los partidos. De todos los enumerados, seguramente este último dato, desconocido para vos, habría de ser el que más te alarmara, Abanderada de los Humildes. La desesperación electoral del oficialismo es tal, que el comisario que ha propuesto para competir por la Tercera Sección Electoral se vio envuelto en una suerte de complot policial protagonizado por una porción de uniformados bonaerenses embanderados con la causa de la seguridad, ahora desplazados y sujetos a investigación. Pero lo fundamental, en cualquier caso, es la certeza de que no basta con el infortunio de nuestros enemigos para que prevalezca un orden más justo. Por lo pronto, corresponde señalar que, el día después de las facultades delegadas, en Diputados comenzó a prepararse una avanzada sobre los decretos del Panelista de Intratables. De hecho, bloques opositores buscan consensos para convocar a una sesión y rechazar una serie de DNUs, que alcanzan a la seguridad, la ciencia y la cultura. De modo que La Libertad Avanza pierde fuerza en la Cámara Baja, negocia para agosto, y resiste hasta el recambio legislativo, dado que la oposición logró romper el cerco del oficialismo, impulsando debates y proyectos que exponen la fragilidad del Gobierno en el Congreso. Por su parte, Victoria Villarruel, ante el difícil desafío de evitar que el Senado se convierta en una “escribanía de la oposición”, casi sin margen de maniobra, busca la forma de impedir que sus adversarios le manejen la Cámara Alta, como ocurrió hace algunos días. Pero recapitulando, Evita, en el contexto colonial que padecemos, se impone refrescar otro de tus valientes señalamientos: “El capitalismo foráneo, y sus sirvientes oligárquicos y entreguistas, han podido comprobar que no hay fuerza capaz de doblegar a un pueblo que tiene conciencia de sus derechos.” A propósito de ello, te gratificaría saber que, en paralelo a la cumbre neofascista organizada por el oficialismo en Córdoba, en la que alrededor de 2000 personas presenciaron stand ups con impronta de prédica electrónica a cargo de Evelin Barroso, Rigoberto Hidalgo, Gabriel Ballerini, Axel Bruesewitz, Javier Negre, Diego Recalde, El Gordo Dan, Nicolás Márquez, Agustín Laje y El Panelista de Intratables, el activismo de La Docta, con actitud festiva y cuartetera, organizó la “Pueblada Fest”, un evento destinado a repudiar la presencia del Primer Mandatario en la provincia mediterránea. Lanzado desde una cuenta de Instagram, en pocas horas, cosechó más de 7 mil me gusta y diferentes reacciones. A través de un video, la cuenta Milei Culiadazo (sic) invitó a la multitudinaria protesta celebrada en la plaza Colón, del popular barrio Alberdi. Eso no es todo. Movimientos sociales y la Confederación General del Trabajo preparan una masiva marcha para el 7 de agosto por el día de San Cayetano, en el noveno año consecutivo en que se realiza dicha peregrinación. Con duras críticas a la “motosierra de Javier Milei”, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular procura que se sumen otros sectores, como La Cámpora, la agrupación de Kicillof y piqueteros de izquierda. Pero si de algo corresponde convencerse, atendiendo a tu ejemplo, es de que, frente a la voracidad del capital, no caben las medias tintas: “El talón de Aquiles del imperialismo son sus intereses. Donde esos intereses del imperialismo se llamen ‘petróleo’ basta, para vencerlos, con echar una piedra en cada pozo. Donde se llame cobre o estaño, basta con que se rompan las máquinas que los extraen de la tierra o que se crucen de brazos los trabajadores explotados.” Por ende, no pocos integrantes de ese pueblo que bienquisiste, entendemos que no se frena a una ultraderecha cebada ofreciendo la otra mejilla, porque lejos está de cualquier forma de misericordia. Si “para muestra basta un botón”, no debe pasar desapercibido - por citar un solo ejemplo - que poco después de que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE/CTA-A) realizó una protesta en el Aeroparque Internacional “Jorge Newbery”, el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, recibió una amenaza de muerte. El hecho ocurrió mediante una llamada realizada desde un número con prefijo de Buenos Aires al teléfono institucional del sindicato. El hombre, con un tono de voz muy alterado, le dijo al recepcionista de ATE que atendió la llamada: “Avisále que estoy en Aeroparque. Necesito viajar, no puede ser que no me lo permita. Le voy a romper la jeta, lo voy a matar acá mismo, a él y a todos los peronistas hijos de puta”. Ante esta situación, Aguiar expresó: “Lo tenemos que denunciar. No les podemos dejar pasar ninguna, porque en cualquier momento van a dejar de ser amenazas y se van a transformar en un hecho real. Se trata de un delito grave que sin lugar a dudas se habilita desde las más altas esferas del poder. Que alguien se crea con la impunidad para hacer esto en el medio de un aeropuerto, sin lugar a dudas está habilitado por una violencia que primero fue institucional”. De modo que, hoy más que nunca, hace falta refrescar tus lecciones, en cuanto a que: “Lo único que debemos hacer es adquirir plena conciencia del poder que poseemos y no olvidarnos de que nadie puede hacer nada sin el pueblo, que nadie puede hacer tampoco nada que no quiera el pueblo. ¡Sólo basta que los pueblos nos decidamos a ser dueños de nuestros propios destinos! Todo lo demás es cuestión de enfrentar al destino.” Culminando pues esta suerte de coloquio que aspira a reflejar lo que desearíamos - y precisamos - comentarte aquí y ahora, querida compañera, no se nos ocurre expresar otra disposición que la de cerrar filas contigo en torno a la firme convicción de que: “Nuestra patria dejará de ser colonia, o la bandera flameará sobre sus ruinas”. – Por Jorge Falcone-La Gomera de David
Ver noticia original