27/07/2025 15:44
27/07/2025 15:44
27/07/2025 15:44
27/07/2025 15:44
27/07/2025 15:42
27/07/2025 15:41
27/07/2025 15:41
27/07/2025 15:41
27/07/2025 15:40
27/07/2025 15:40
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 27/07/2025 13:11
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el intendente de Concordia, Francisco Azcué, respaldaron la decisión del presidente Javier Milei de reducir las retenciones al campo. Ambos dirigentes destacaron el impacto positivo de la medida para la producción, la inversión y el empleo, y marcaron una afinidad política con el gobierno libertario. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (PRO), fue uno de los primeros mandatarios provinciales en pronunciarse tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre la reducción de retenciones al campo. “Celebro y acompaño la decisión del presidente Javier Milei y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo. Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”, expresó el mandatario entrerriano. En la misma línea se manifestó el intendente de Concordia, Francisco Azcué (UCR), quien afirmó: “Celebro la medida anunciada por el presidente Javier Milei. La baja de retenciones es una señal positiva para la producción y el desarrollo de ciudades como Concordia, que crecen de la mano del campo. Como siempre decimos: el camino es menos impuestos y más producción”. UNA BAJA DE RETENCIONES PERMANENTE Durante el cierre de la Expo Rural de Palermo, Milei confirmó que la reducción de alícuotas será “permanente”. Los nuevos porcentajes quedan así: carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%; maíz del 12% al 9,5%; sorgo del 12% al 9,5%; girasol del 7,5% al 5,5%; soja del 33% al 26%, y subproductos de soja del 31% al 24,5%. EL TRASFONDO POLÍTICO Y ECONÓMICO La decisión del Gobierno nacional se dio en medio de una semana marcada por las presiones del sector agropecuario, que demandaba la baja de retenciones como condición para acelerar la liquidación de divisas. El presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron al menos cinco reuniones con dirigentes rurales para evitar críticas en el cierre de la muestra de Palermo. La medida es leída como una concesión ante el poderoso lobby del campo, en un contexto de falta de dólares, inflación alta y tensiones políticas en la previa a las elecciones de octubre.
Ver noticia original