Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Motosierra para cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional – Real Noticias

    Concordia » Realnoticias

    Fecha: 27/07/2025 12:57

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó el recorte del Gobierno de 20 a 14 ministerios, y de 9 a 3 las secretarías, y adicionalmente el despido de 5.000 funcionarios públicos de diversas instituciones del Ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El correísmo, la principal fuerza de oposición, calificó la medida del mandatario como «una nueva traición al país». La portavoz gubernamental, Carolina Jaramillo, indicó que las desvinculaciones tienen objetivos que están basados en criterios de eficiencia. «El Gobierno nacional se ha planteado como meta tener un Estado eficiente, que realmente brinde servicios públicos para los ciudadanos, de calidad», aseguró la funcionaria, quien añadió que las salidas responden a un proceso de análisis que ha hecho cada institución pública y no a criterios políticos. Fusión de ministerios La portavoz señaló que con las fusiones de ministerios se reduce en un 41 por ciento el número de carteras del Estado y aclaró que en los despidos no se incluyen a médicos, personal de enfermería, profesores, policías, militares ni personas de grupos vulnerables. Estos recortes se realizan en el marco de las metas planteadas por Noboa para reducir el déficit estatal y cumplir con las metas del programa crediticio que su administración firmó el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ascendente a 5.000 millones de dólares. Esta medida contempla principalmente la fusión del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; que los ministerios de Cultura y Deporte y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación pasen al Ministerio de Educación; que el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se fusione con el de Gobierno, y que el de Ambiente vaya a la cartera de Energía y Minas. Además, el Ministerio de Turismo se fusionará con el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el Viceministerio de Acuacultura y Pesca irá al Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre otros cambios. En el ámbito de la seguridad, Noboa ha ordenado también que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), la institución estatal que administra las prisiones, y el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, que antes rendían cuentas directamente a la Presidencia, ahora lo hagan al Ministerio del Interior. La portavoz señaló que en los próximos días se anunciará con más detalle cómo serán las fusiones entre las carteras de Estado, ya que algunas pasarán a ser viceministerios y otras «tendrán otras figuras». Jaramillo aclaró que los 5.000 despidos no corresponden a la fusión de los ministerios y secretarías, donde también se registrarán salidas adicionales cuando el proceso se complete, sino que responden a un tema de eficiencia administrativa. «El resultado de esta mirada de eficiencia ha sido detectar que hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente que se quiere hacer en las distintas carteras del Estado», señaló. La portavoz precisó que todo el proceso de despidos será inmediato y se llevará a cabo respetando las leyes laborales vigentes y la Constitución. Tras la salida de los 5.000 funcionarios, el Gobierno abrirá nuevos puestos, aunque en menor número, destinados a jóvenes que quieran ingresar al servicio público, dijo Jaramillo. Este recorte es el más grande que ha realizado el presidente Daniel Noboa desde que llegó al poder por primera vez, en noviembre de 2023. «Traición al país» El grupo parlamentario de Revolución Ciudadana (RC), el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), consideró en un comunicado que la medida representa una traición al país y provocará hambre, migración forzada y destrucción de la clase media al aplicar lo que consideran una receta brutal del FMI. Asimismo, la bancada correísta apuntó que la decisión golpea directamente al consumo interno y lanza a miles de familias a la incertidumbre, la deuda y el destierro. Desde la red social X, Correa cuestionó con ironía el anuncio del Gobierno: «En su mediocridad, Daniel Noboa y sus acólitos quieren hacer pasar como un acto de ‘valentía’ el que decida despedir súbitamente a 5.000 funcionarios públicos». Y añadió: «Perdonen mi incapacidad, pero no alcanzo a entender qué tiene de valiente que un niño rico que tiene la vida asegurada, despida a 5.000 padres de familia. En fin, el loco debo ser yo». Por su parte, organizaciones y colectivos feministas de Ecuador repudiaron la eliminación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. «Expresamos nuestro más enérgico rechazo por esta decisión que atenta gravemente contra la institucionalidad de las mujeres y representa un retroceso inadmisible en las políticas de igualdad de género», afirmó la Coalición Nacional de Mujeres. «El Ministerio de la Mujer no es negociable, su existencia autónoma es el resultado de la lucha del movimiento de mujeres y feministas y su debilitamiento representa una señal clara de desinterés y desprotección estatal frente a las múltiples violencias que nos afectan», explicó. Ante el anuncio de los 5.000 despidos de funcionarios públicos, la Coalición advierte que también podría verse comprometido el plan nacional de la Ley Orgánica para prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres, así como su presupuesto, el personal especializado y las líneas de acción orientadas a combatir las violencias de género, promover la autonomía económica y garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por