27/07/2025 11:23
27/07/2025 11:23
27/07/2025 11:23
27/07/2025 11:23
27/07/2025 11:23
27/07/2025 11:23
27/07/2025 11:22
27/07/2025 11:22
27/07/2025 11:22
27/07/2025 11:22
Colon » El Entre Rios
Fecha: 27/07/2025 09:30
El posteo, textual: La decisión del gobierno municipal de disolver Radio Ciudadana sigue generando las más diversas repercusiones, no sólo entre la dirigencia política sino también en ámbitos profesionales.Guadalupe Brizio sintió que no podía permanecer callada, tanto en su condición de “profesional de la comunicación” como también por ser “persona”.“Con gobiernos anteriores, ya veíamos cómo se aprovechaban de la mayoría en el Concejo para hacer lo que se les antojaba, y ahora, que creíamos que las cosas podían cambiar, volvemos a ver lo mismo”, lamentó.Brizio cuestionó que se haya llegado a adoptar semejante medida sin un debate previo: “La radio era del municipio, de los concordienses, es decir, nuestra. Si no estaba cumpliendo el rol para el que fue creada, si la pluralidad de voces no estaba garantizada, si había quienes la usaban para beneficio propio, si representaba “un gasto” exorbitante o incluso si se cuestionaba si un municipio debe tener una radio o no, me parece que nos merecíamos un debate. Porque, de hecho, si alguna de estas afirmaciones fuera cierta, hubiesen contado con el consenso necesario para cerrarla y no lo hubiesen tenido que hacer a escondidas y entre gallos y medianoche para que no pudiésemos reaccionar. ¿Cuál era la urgencia?”.Más adelante, la profesional hace hincapié en la “falta de empatía, sensibilidad y hasta incluso de gestión y de estrategia”, por el modo en que se tiró “por la borda todo el trabajo de años de muchas personas”. “Es, por lo menos, una falta de respeto”, sostuvo.“Sé que mi opinión cuenta poco, y en realidad la de todos los ciudadanos, porque no hubo una mínima instancia donde nos podamos expresar”, concluyó.
Ver noticia original