Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ante la creciente demanda en Concordia, cuánto cuesta una residencia de adultos mayores y que servicios ofrecen

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 26/07/2025 22:04

    En Concordia, el cuidado institucional de personas mayores representa un gasto mensual significativo para las familias. Los geriátricos privados, que concentran la mayor parte de la oferta disponible, ofrecen una variedad de servicios que combinan atención médica, contención emocional, actividades recreativas y seguimiento personalizado. Sin embargo, el acceso a esta atención tiene un precio: el costo base de una residencia supera el millón de pesos mensuales. Las tarifas varían en función del estado de salud del residente, el grado de dependencia, el régimen (permanente o transitorio) y los servicios incluidos. Además, muchas instituciones solicitan el pago de artículos personales, medicamentos y pañales por fuera del arancel principal. Entre las opciones más conocidas en la ciudad, se encuentra Casa Grande, una residencia privada fundada en 2015, orientada a personas mayores autoválidas o con dependencia leve. El enfoque del lugar, en diálogo con Despertar Entrerriano prioriza un entorno cálido, personalizado y con estimulación permanente. Allí se brinda atención profesional durante las 24 horas, controles médicos regulares, kinesiología, gimnasia terapéutica, musicoterapia, talleres de memoria, huerta terapéutica y salidas grupales. Desde el sector indicaron que los valores actuales se ubican entre $950.000 y $1.300.000 por mes, dependiendo de los requerimientos del paciente y el tipo de habitación. Otra residencia destacada es El Buen Retiro, que trabaja bajo un enfoque de atención bio-psico-social integral, con respeto por la autonomía de cada residente. Cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de medicina clínica, enfermería, psicología, kinesiología, nutrición, terapia ocupacional, educación física, podología y cocina propia. Los residentes participan de talleres de estimulación cognitiva y física, actividades de integración y rutinas de movimiento. Las instalaciones, según su encargada Florencia dialogando con nuestro medio, están adaptadas para movilidad reducida, con espacios comunes, habitaciones compartidas y áreas de descanso. Los precios rondan actualmente los $900.000 mensuales, con costos adicionales por insumos personales y medicación. La residencia acepta gestión por PAMI, aunque los tiempos administrativos pueden extenderse y el ingreso inmediato suele requerir pago particular. En la zona céntrica también funciona Residencial OMA, ubicada sobre calle Roque Sáenz Peña, que ofrece atención médica, enfermería continua, alimentación adaptada, limpieza, fisioterapia y seguimiento psicológico. Las tarifas actuales oscilan entre $1.000.000 y $1.250.000 mensuales, según el grado de dependencia, indicaron a nuestro medio. La institución también dispone de plazas limitadas, por lo que muchas familias deben consultar con antelación. Por su parte, Residencial Pellegrini, en calle Pellegrini al 900, trabaja con régimen de visitas diarias, y brinda servicios como administración de medicación, control de signos vitales, alimentación balanceada y asistencia en emergencias. Los precios, según consultas realizadas desde nuestro medio, se ubican entre $850.000 y $1.100.000 por mes, con variaciones según el estado del residente y la habitación asignada. Aunque cada institución tiene características particulares, todas coinciden en una serie de servicios básicos comunes: -Supervisión y cuidado profesional permanente -Alimentación adaptada a requerimientos médicos -Control de medicación y asistencia en tareas cotidianas -Actividades físicas y recreativas -Higiene diaria y seguridad edilicia -Apoyo emocional y socialización A estos servicios pueden sumarse prestaciones adicionales como fisioterapia, podología, peluquería, salidas recreativas y talleres terapéuticos. La mayoría de los establecimientos permite visitas regulares y contacto con familiares, aunque algunos cuentan con horarios restringidos. En resumen, la atención geriátrica privada en Concordia supone hoy un gasto mensual que va desde los $850.000 hasta los $1.300.000, sin contar insumos extras. La oferta es limitada y los cupos, reducidos. Frente a este escenario, muchas familias optan por iniciar trámites de cobertura estatal a través de PAMI, aunque el proceso suele demorar semanas o incluso meses. En una ciudad con una población adulta mayor en crecimiento, la demanda de espacios adecuados, accesibles y profesionalizados se vuelve cada vez más urgente. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por