27/07/2025 04:26
27/07/2025 04:26
27/07/2025 04:24
27/07/2025 04:24
27/07/2025 04:21
27/07/2025 04:20
27/07/2025 04:18
27/07/2025 04:17
27/07/2025 04:11
27/07/2025 03:53
» Corrientesaldia
Fecha: 26/07/2025 21:53
En el marco de la Exposición Rural de Palermo, el director de Producción Animal de Corrientes, Eduardo Ortiz, participó de una intensa jornada de trabajo técnico en la que se abordó una problemática que golpea fuerte al norte argentino: la garrapata y el síndrome de tristeza bovina. “El evento fue una gran vidriera para mostrar la producción correntina, pero también una oportunidad clave para gestionar políticas junto a Nación y otras provincias”, destacó Ortiz, quien mantuvo reuniones con representantes del SENASA, la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación y autoridades sanitarias de Santa Fe y Entre Ríos. El foco del encuentro fue el avance de la garrapata, un parásito que afecta la sanidad del ganado y genera pérdidas millonarias al sector productivo. Solo en 2024, Corrientes ya perdió 80 millones de dólares en siete departamentos del sur, según datos oficiales. Ortiz no se guardó críticas y fue contundente al reclamar un cambio en la lógica de planificación sanitaria: “Llevamos 104 años de planes que fracasan porque se diseñan desde Buenos Aires, sin participación de los territorios. Esta vez hay que hacerlo al revés: escuchar al productor, trabajar desde las provincias y generar un plan que se pueda cumplir”. El funcionario también advirtió que el problema dejó de ser exclusivo del NEA. “Hoy hay garrapata en Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe. El cambio climático y la resistencia a los garrapaticidas están agravando la situación. Ya no se puede mirar para otro lado”, sostuvo. Corrientes, referente técnico nacional En ese marco, se puso en valor el trabajo que realiza la Mesa del Síndrome de Tristeza Bovina, un espacio interinstitucional creado por el gobierno provincial que hoy se posiciona como referente nacional en el abordaje técnico de esta enfermedad. “Durante años fuimos zona buffer, conteniendo el avance de la garrapata hacia el sur. Ese costo lo asumió el productor correntino. Ya no se trata de señalar culpables, sino de construir soluciones conjuntas”, afirmó Ortiz. El balance del encuentro fue positivo. “Fuimos escuchados por Nación y por las demás provincias. Si logramos diseñar un plan que contemple la realidad del territorio, vamos a tener mejores resultados. Corrientes tiene mucho para aportar desde la experiencia y la técnica”, concluyó Ortiz, dejando abierta la puerta para un nuevo modelo de gestión sanitaria agropecuaria más federal, participativo y efectivo.
Ver noticia original