27/07/2025 01:11
27/07/2025 01:04
27/07/2025 01:03
27/07/2025 01:03
27/07/2025 01:02
27/07/2025 01:02
27/07/2025 01:01
27/07/2025 01:00
27/07/2025 00:59
27/07/2025 00:53
» El Santafesino
Fecha: 26/07/2025 15:29
“El recorte de recursos en áreas sensibles se traduce, en la práctica, en un abandono silencioso, cuando la vida de nuestros mayores se vuelve rehén de decisiones políticas que no los tienen en cuenta”, advirtió la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina. Facebook Twitter WhatsApp En el marco de la 5ª Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores instituida por el Papa Francisco para honrar la vida, la fe y la historia de los abuelos y de las personas mayores, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) agradece a Dios “el testimonio, la entrega y la presencia” de tantos adultos mayores en la vida de la sociedad. Los obispos aprovechan la jornada para dar gracias por tantos sacerdotes mayores que siguen sirviendo con generosidad a la Iglesia y dicen “no poder callar” ante el dolor que atraviesan muchos adultos mayores y abuelos en el país. “Aun habiendo trabajado toda la vida, en muchos casos dependen de sus familias para subsistir. Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias, teniendo que elegir qué medicamento de los recetados pueden comprar y cuáles deben dejar”, grafican. “El recorte de recursos en áreas sensibles se traduce, en la práctica, en un abandono silencioso, cuando la vida de nuestros mayores se vuelve rehén de decisiones políticas que no los tienen en cuenta”, advierten y recuerdan las palabras del Papa León XIV: “nuestras sociedades, en todas sus latitudes, se están acostumbrando con demasiada frecuencia a dejar que una parte tan importante y rica de su tejido sea marginada y olvidada”. “Que los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús, intercedan por nuestro pueblo, para que construyamos una Argentina donde cada adulto mayor sea cuidado, valorado y amado como un verdadero tesoro”, firmaron el mensaje el presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo (Mendoza); los vicepresidentes, el cardenal Ángel Rossi SJ (Córdoba) y monseñor Daniel Fernández (Jujuy); y el secretario general, monseñor Raúl Pizarro (auxiliar de San Isidro).
Ver noticia original