27/07/2025 03:05
27/07/2025 03:04
27/07/2025 03:02
27/07/2025 03:02
27/07/2025 03:02
27/07/2025 03:02
27/07/2025 03:02
27/07/2025 03:01
27/07/2025 03:01
27/07/2025 03:00
» La Capital
Fecha: 26/07/2025 14:57
Rosario es nostálgica. Los vecinos de la ciudad tienen presente los años pasados de una ciudad que avanzó notablemente en su población, en sus historias, en su urbanismo, en sus costumbres y en sus sitios emblemáticos. Los rosarinos, ávidos de historias que pinten a la ciudad, se vuelcan en cada rincón que cuente qué había en la zona del Monumento, quién era el Loco de la Escopeta o qué fue el Rosariazo. Así, nacieron los cursos de Rosario por Conocer , la cuenta de Instagram que sigue al detalle los pasos de la Cuna de la Bandera. Luego del éxito del primer curso, Rosario por Conocer lanzó su segunda edición de “Historia de Rosario, política, cultura, sociedad desde los orígenes hasta el siglo XXI” . Se trata de un taller de 16 clases que se extiende durante cuatro meses, que se ofrece con modalidad virtual y presencial y tienen su comienzo en la segunda semana de agosto. “Es un abordaje integral de la historia de Rosario desde 1689 hasta la actualidad”, contó Kevin Dolce, quien está detrás de la cuenta con casi 70 mil seguidores. Las clases presenciales serán los martes de 15 a 17 en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (Ucel) en Pellegrini 1332. También en la sede de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Córdoba 1814 habrá dos horarios disponibles: los martes o miércoles de 18 a 20 . En tanto, la modalidad virtual será por Meet con tres horarios posibles: jueves de 9 a 11 o de 19 a 21 y sábados de 9 a 11 . Las temáticas de las clases serán trasversales y cada una está conectada con otra, ya que las historias de Rosario, sus lugares emblemáticos y los mitos o leyendas urbanas se entrelazan. Cómo se gesta el curso Dolce es un habitué de la hemeroteca de la Biblioteca Argentina. “Es mi segunda casa”, dijo a LT8 y aseguró que pasa horas leyendo “hoja por hoja” del contenido periodístico para armar su contenido, que desde 2019 sostiene ininterrumpidamente. Otro tanto de lecturas de libros relacionados a la ciudad. Es que en Rosario “no hay instituciones públicas o privadas que aborden la historia de la ciudad y siendo consciente de lo importante de que se conozca nuestra historia y se divulgue trato de hacer de nexo”, explicó Dolce. Entre las historias que cuenta Dolce se puede ver la historia de la Fuente de los Españoles en el Parque Independencia o el día que Einstein visitó Rosario. Pero la que más llamó la atención fue La Favorita: es más, una de las 16 clases es exclusiva de la tienda de Córdoba y Sarmiento que llegó a ser una de las más importantes de Sudamérica. Embed - CURSO DE HISTORIA DE "ROSARIO POR CONOCER" por KEVIN DOLCE Tricentenario de Rosario Detrás de la tienda, aparece el Loco de la Escopeta, la historia de una serie de hechos policiales contra el transporte público de la ciudad, la confitería Space, qué había en el espacio donde hoy emerge el Monumento a la Bandera, detalles de la Escuela Normal N° 1 e historias de color, como los orígenes de un carrito de choripán en la zona sur y la Casa con Historia en la zona sur de Rosario, una vivienda del Plan Eva Perón de 1953. “Trato que en el curso se siga la misma dinámica que las redes sociales. Me gusta contar un cuento y que no sea data dura, pero también que participen desde el público”, explicó Dolce. Otro de los temas que abordará en sus clases es la parte deportiva y social, con la fundación de Rosario Central, Newell’s, Argentino de Rosario, Central Córdoba y Tiro Federal. Rosario por Conocer está trabajando en torno al Tricentenario de Rosario con una serie de nueve capítulos, cuatro ya estrenados, donde cuenta detalles de la historia desde el 27 de diciembre de 1689 hasta la fecha. “Hace 300 años atrás ya hacía más de tres décadas algo había, es amplio el tema", apuntó Dolce.
Ver noticia original