Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La dura historia del hombre que perdió a su mujer y su beba en Vicente López: era hermano de un deportista que murió ahogado en Punta del Este

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/07/2025 14:30

    Patricio Foster sufrió la muerte de su pareja, su beba y su hermano en seis meses Una serie de tragedias sacude desde comienzos de año a la familia Foster, oriunda de la ciudad bonaerense de Pergamino. La seguidilla de momentos difíciles comenzó en marzo con la muerte de Federico, al atleta argentino que falleció ahogado en el mar de Punta del Este mientras entrenaba para una competencia. Era hermano Patricio Foster, quien en ese entonces lo despidió y meses después hasta lo homenajeó al correr una maratón en su honor. El golpe de esa pérdida fue muy duro para él. Sin embargo, logró recomponerse de a poco y gracias al acompañamiento de sus suyos. Fundamentalmente de su pareja, Antonella Prieto, con quien además tenía un proyecto de familia inminente: estaban esperando una beba. Sin embargo, a menos de seis meses del fallecimiento de su hermano, ahora Patricio atraviesa otra repentina y devastadora partida. Esta semana, su mujer embarazada murió de un paro cardíaco mientras visitaba una exposición de dinosaurios en Vicente López. Las autoridades actuaron rápido ante su fallecimiento y trasladaron a Antonella a la Maternidad Santa Rosa, donde los médicos le practicaron una cesárea de urgencia para salvar a la beba, que llevaba 7 meses de gestación. Sin embargo, la pequeña no logró sobrevivir y murió tres días después. Antonella sufrió un paro cardíaco mientras visitaba una exposición de dinosaurios. La muerte de Federico Foster La primera pérdida que golpeó a la familia Foster ocurrió el 6 de marzo. Federico, de 47 años, era un atleta experimentado y había entrado al mar para entrenar cuando desapareció a la altura de la parada 7 de la Playa Mansa. Como no regresaba, se montó un intenso operativo de búsqueda y, finalmente, fue encontrado sin vida al día siguiente por parte de efectivos de la Armada. La autopsia indicó que murió por ahogamiento. Según detallaron medios locales en su momento, Foster había bajado a la playa junto a su esposa. Antes de bajar al mar, le dijo que iba a “aflojar los músculos” antes de la competencia que estaba prevista para el domingo. Como el hombre demoraba en regresar, la mujer le contó a los guardavidas y a la Prefectura que no aparecía. La primera autopsia concluyó que el hombre murió por ahogamiento, pero su cuerpo también tenía sangrado nasal, golpes en la nuca y en un brazo. El deportista llevaba un reloj que llegó a detener y llegó a sacarse las antiparras, que tenía en la frente en el momento que se encontró el cuerpo. Esto indica que estuvo vivo, luego se desmayó y se terminó ahogando. Federico, de 47 años, era un atleta experimentado (Instagram) A lo largo de su carrera, el hombre demostró ser un atleta destacado en competencias de alto rendimiento. Compitió en cuatro Ironman en Brasil, tuvo tres clasificaciones al Mundial de Ironman 70.3, ganó la maratón acuática Villa Urquiza-Paraná y obtuvo el tercer puesto en el Sudamericano Máster de natación en 2013. En junio de este año, su hermano Patricio -triatleta y entrenador del “Team Foster”- decidió rendirle homenaje en la Maratón Internacional de la Bandera en Rosario. Allí se ubicó en el puesto 224 de la general. Patricio Foster, hermano de Federico y padre de la beba fallecida este viernes. “Fue más dura porque no estaba súper entrenado, pero valió la pena porque cumplí el objetivo de homenajearlo en esa carrera que habíamos corrido juntos el año pasado”, explicó, en ese momento, en diálogo con La Opinión. Según contó en aquella entrevista, se había propuesto ese objetivo tras la muerte de su hermano en Punta del Este: “Fue lo primero que se me vino a la cabeza. Se lo prometí a él, me lo prometí a mí”. Patricio Foster corrió una maratón en junio de este año, en honor a su hermano. Las dos trágicas muertes en Vicente López Ayer por la tarde, la bebé prematura de Patricio murió en la Maternidad Santa Rosa, a pocos días de haber nacido por una cesárea de urgencia. Su madre, Antonella Prieto, había fallecido el martes tras descompensarse repentinamente en Vicente López. Tras la tragedia, el hombre emprendió el regreso a Pergamino, pudo saber Infobae. Prieto cursaba el séptimo mes de embarazo. Al momento de la descompensación, se encontraba caminando junto a su familia por una exposición sobre dinosaurios y el mundo jurásico, instalada en el complejo Al Río. Los médicos no pudieron reanimarla, pero lograron que la beba naciera por parto de emergencia. Tras la tragedia, el hombre emprendió el regreso a Pergamino El hecho ocurrió alrededor de las 17.10 cuando la mujer, que estaba acompañada por Patricio y su otro hijo de dos años, comenzó a sentirse mal mientras recorría el predio. “Fue casi instantáneo. Se empezó a sentir mal, se descompuso, se recostó y llamaron a la ambulancia”, explicaron fuentes judiciales a Infobae. La víctima sufrió una descompensación y, poco después, un paro cardiorrespiratorio. Tras la descompensación, personal del SAME acudió de inmediato al lugar. Al llegar, constataron que no tenía signos vitales. Fue trasladada de urgencia a la Maternidad Municipal Santa Rosa, donde los médicos intentaron reanimarla sin éxito. “Cuando llegó la ambulancia, ya estaba en paro. Fue imposible reanimarla”, señaló una fuente del municipio en comunicación conInfobae. Los profesionales de la maternidad, ante la gravedad del cuadro, indujeron el parto y lograron salvar a la beba, quien nació de forma prematura. Patricio junto con Antonella, quien fallecería tras descompensarse en una exposición en Vicente López. La autopsia al cuerpo de la madre, por orden de la Fiscalía de Vicente López Este, confirmó que la causa de muerte fue un cuadro de preeclampsia, una condición médica que se caracteriza por un aumento severo de la presión arterial durante el embarazo y que, en este caso, derivó en un paro cardíaco. No se conoce la causa exacta por la que se producen estos cuadros, pero se relaciona con una disfunción en la formación de los vasos sanguíneos de la placenta. Factores de riesgo incluyen antecedentes personales o familiares de preeclampsia, embarazos múltiples, hipertensión crónica, diabetes o enfermedades autoinmunes. Fuentes judiciales añadieron que, según el relato del esposo de la víctima, el embarazo transcurría con normalidad, sin antecedentes de complicaciones ni problemas de salud previos. Tras realizarse la autopsia, se confirmó que no se hallaron signos de violencia ni factores externos que hayan influido en el desenlace. Todo indica que la complicación gestacional se manifestó de manera abrupta y que, a pesar de la rápida intervención médica, no hubo margen de maniobra. La causa fue caratulada como muerte por causas naturales y no hay elementos que indiquen responsabilidad penal de terceros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por