27/07/2025 01:04
27/07/2025 01:03
27/07/2025 01:03
27/07/2025 01:02
27/07/2025 01:02
27/07/2025 01:01
27/07/2025 01:00
27/07/2025 00:59
27/07/2025 00:53
27/07/2025 00:53
» La Capital
Fecha: 26/07/2025 11:10
Argentina y Brasil lideraron el aumento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe Argentina y Brasil lideraron en mayo el repunte del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe. En la región volaron casi 38 millones de pasajeros. 26 de julio 2025 · 08:45hs El Aeropuerto de Fisherton sigue consolidando su oferta de vuelos internacionales. Los mercados de Argentina y Brasil impulsaron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe (LAC) durante el mes de mayo, según el informe de tráfico elaborado por la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA). El informe señala que, en mayo de 2025, 37.76 millones de pasajeros volaron en LAC, lo que representa un incremento interanual del 2.6% con 959 mil pasajeros adicionales. No obstante, el crecimiento continuó a un ritmo menor que en meses anteriores: 5.3% en abril, 4% en marzo y 5% en febrero. Argentina fue el mercado doméstico de mayor expansión porcentual con 21% interanual. El tráfico internacional creció 19%, impulsado por un alza del 52% en las salidas de residentes hacia el exterior. Los principales destinos fueron Brasil (+110%), Chile (+99%) y Europa (+45%). Esta tendencia responde a un entorno cambiario favorable y a la eliminación de restricciones, que han reducido el costo relativo de los viajes, convirtiéndola en el segundo mercado más grande de la región. Brasil, por su parte, registró el mejor mes de mayo de su historia en el tráfico doméstico con 8.2 millones de pasajeros, un 6.3% vs. mayo de 2015 y 14% vs. mayo 2024. Una tendencia sostenida evidenciada en los meses de marzo, abril y mayo de 2025, que han sido los más altos históricamente para el tráfico doméstico en Brasil. La dinámica responde, en parte, a una reducción de precios, ya que el transporte aéreo fue el servicio con mayor deflación en ese país (–11.3% vs. mayo 24), a la vez que el consumo privado en servicios de transporte aéreo creció 16.9% en el acumulado enero-abril.
Ver noticia original