Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Récord de vuelos al exterior: Rosario, entre los aeropuertos que más crecieron

    » La Capital

    Fecha: 26/07/2025 11:07

    Con un aumento del 59% en viajeros al exterior, consolida su rol clave en la conectividad federal. Rosario-Panamá y Rosario-Lima, entre las rutas más activas. Rosario se consolidó nuevamente como uno de los aeropuertos del interior del país con mayor incremento en vuelos internacionales. En un mes récord para el movimiento aéreo internacional en Argentina, Rosario volvió a destacarse como uno de los aeropuertos del interior con mayor crecimiento en vuelos al exterior . Según datos de la ANAC, los viajes internacionales desde Fisherton aumentaron un 59% en junio con respecto al mismo mes de 2024, impulsados por nuevas rutas y una demanda que no deja de crecer. El Aeropuerto Internacional Islas Malvinas ya había mostrado señales de expansión en mayo, pero la tendencia se consolidó con fuerza en junio, en línea con el auge general del sector aerocomercial argentino. Ese mes, el país registró un total de 3.585.167 pasajeros, sumando vuelos de cabotaje e internacionales, lo que representa un incremento del 12% frente a junio de 2024 . Dentro de ese total, el segmento internacional batió un récord histórico para junio con 1.127.547 pasajeros, superando incluso los niveles pre-pandemia de 2019. Aunque buena parte de ese flujo sigue pasando por Ezeiza, el crecimiento de los aeropuertos del interior es cada vez más notorio. Junto con Salta y Bariloche, Rosario fue uno de los tres hubs regionales que más crecieron en viajes al exterior. Una de las claves de este crecimiento fue la consolidación de la ruta Rosario-Lima, operada por Latam Perú desde diciembre pasado , que abrió nuevas conexiones con el resto de América. A eso se suma el buen desempeño de otras rutas como Rosario-Panamá, que registró un incremento del 48% en junio . Este tipo de conexiones permiten a los viajeros rosarinos –y a muchos del centro del país– acceder a vuelos a destinos de América del Norte, Europa y el Caribe sin tener que pasar por Buenos Aires. Además de Rosario, los vuelos internacionales desde Salta crecieron 52% en el mismo período y los de Bariloche lo hicieron en un notable 169%, aunque este último caso se explica en parte por el regreso de vuelos estacionales desde Brasil. En total, más de 161.000 personas viajaron en junio desde aeropuertos del interior del país hacia el exterior sin pasar por Ezeiza, lo que representa un incremento del 35% frente al mismo mes del año pasado. Una cifra que marca un cambio estructural en la forma de viajar de los argentinos. >>Leer más: Cierre del Aeropuerto de Rosario por 100 días: este jueves se define si en septiembre arrancan las obras de la pista Cambios en el mapa aerocomercial La dinámica del mercado también muestra una redistribución entre las aerolíneas. En vuelos de cabotaje a nivel nacional, JetSmart fue la gran ganadora del mes, ampliando su participación en detrimento de Aerolíneas Argentinas y Flybondi. En el segmento internacional, compañías como Gol (Brasil) y Latam lideraron el crecimiento, mientras que Aerolíneas Argentinas perdió pasajeros a pesar del récord general. Ese nuevo mapa también se refleja en Rosario, donde las aerolíneas buscan posicionarse en un mercado que dejó de ser “alternativo” para empezar a jugar en una liga mayor. Detrás del crecimiento Desde la Secretaría de Transporte nacional atribuyen el fenómeno a la política de “Cielos Abiertos” y a la desregulación del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno. “Estas medidas habilitaron nuevas rutas internacionales, fortalecieron la conectividad federal con el exterior y multiplicaron las opciones de viaje para los pasajeros”, sostienen. El contexto macro también ayudó: un tipo de cambio relativamente barato en relación al dólar alentó la salida de turistas argentinos al exterior, un fenómeno que se refleja en los números del primer semestre, que cerró con 24,3 millones de pasajeros transportados en total, un 14% más que en el mismo período de 2024.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por