Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concepción del Uruguay fue sede del encuentro “Rumbo a las 21° Jornadas de la Industria de Entre Ríos”

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 25/07/2025 20:32

    En un contexto de transformación productiva y búsqueda de consensos, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves 24 un nuevo encuentro “Rumbo a las 21° Jornadas de la Industria de Entre Ríos”, con el acompañamiento de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Más de 120 asistentes de distintos puntos de la provincia se dieron cita en esta jornada que combinó debate, tecnología, análisis económico y diálogo institucional. El evento contó con la presencia del presidente de la UIER, Gabriel Bourdin, y del intendente de la ciudad anfitriona, José Eduardo Lauritto, quienes encabezaron el acto de apertura. Un llamado al trabajo interno y al consenso Durante su intervención, Gabriel Bourdin subrayó el desafío estructural que enfrenta Entre Ríos para generar mayor empleo privado registrado, tomando como referencia a las provincias vecinas de Córdoba y Santa Fe. “En este nuevo paradigma de la Argentina, tenemos que concentrarnos más en trabajar para adentro y ser más eficientes”, afirmó, al tiempo que destacó la importancia de generar más espacios de diálogo entre el sector público y privado. Además, Bourdin valoró el papel de UIER Joven, el espacio que nuclea a jóvenes industriales entrerrianos: “No habría futuro sin jóvenes. Es un orgullo contar con los jóvenes que contamos”. Por su parte, el intendente Lauritto resaltó el compromiso institucional de la UIER y su papel en la construcción de consensos: “Es un tiempo difícil y de desafíos, porque nada ocurre por casualidad. Este encuentro es diálogo, es convivencia, es la búsqueda de acuerdos que todos necesitamos”, reflexionó. Inteligencia artificial y economía, ejes de la jornada El encuentro incluyó un panel sobre inteligencia artificial aplicada a la industria, moderado por Mirco Bombieri, donde se presentaron casos reales de empresas entrerrianas y nacionales que ya incorporan esta tecnología a sus procesos. Participaron: Fepasa: Fernando Heit (Gerente IT) y Luisina Gras (Líder Funcional IT). Lambert Hermanos: Emanuel Enrique Cáceres (Gestor de datos de producto) y Juan Franco Gras Lovatto (Encargado de robótica y automatización). Molinos Río de la Plata: Yamil Ale (Gerente Industrial). Cada uno compartió cómo la IA está transformando la producción, la eficiencia y la toma de decisiones en sus respectivas compañías. El cierre estuvo a cargo del reconocido economista y empresario pyme, Gustavo Lazzari, quien ofreció una charla-debate sobre el escenario macroeconómico nacional. Lazzari analizó las principales variables que impactan en la industria argentina, en un contexto atravesado por la incertidumbre política y económica. Su exposición fue seguida con atención por empresarios, técnicos y dirigentes que buscan entender y anticiparse a los desafíos del corto y mediano plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por