Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio: Enfocado en la defensa del federalismo con «hechos concretos»

    Segui » Seguinforma

    Fecha: 25/07/2025 14:41

    En una entrevista concedida a Palabras Cruzadas por FM Litoral de Paraná, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, desgranó los desafíos y las estrategias de su gestión, con un claro enfoque en la defensa del federalismo y la ardua tarea de transformar una provincia con décadas de inercia política. El mandatario no eludió temas espinosos, desde las tensas relaciones fiscales con la Nación hasta la pesada herencia de la deuda provincial, siempre con una mirada pragmática y un llamado a la acción. La Consigna Federal: Del Discurso a la Acción Frigerio no duda en calificar a Entre Ríos, junto con Santa Fe y Córdoba, como pilares históricos del federalismo argentino, lo que impone una «responsabilidad histórica y moral» en su defensa. Para el gobernador, esta defensa no se agota en las palabras, sino que se materializa en «hechos concretos». Recordó la postura unificada de los gobernadores de la región centro que frenó el intento del gobierno nacional de aumentar las retenciones al campo, una medida que hubiera impactado de lleno en el motor económico de la provincia. Asimismo, destacó las acciones inéditas de su gobierno ante la Corte Suprema de Justicia. Por primera vez, Entre Ríos litigó contra la discriminación en el precio de la energía generada en Salto Grande y reclamó la compensación de su caja de jubilaciones por parte de la ANSES, evidenciando una postura firme frente a lo que considera injusticias históricas. El gobernador fue crítico con la transferencia de responsabilidades sin los recursos necesarios desde la Nación hacia las provincias, tildándola de «poco federal». Si bien reconoció la necesidad de ordenar las funciones de cada nivel de gobierno, enfatizó que este ordenamiento debe ir acompañado de una justa distribución de los recursos para financiar esas responsabilidades. Entre la Coincidencia y la Discrepancia con Milei La relación con el gobierno de Javier Milei es un punto de equilibrio delicado para Frigerio. Si bien admitió diferencias, como su férrea defensa de la obra pública y la infraestructura como pilares del desarrollo, también marcó importantes puntos de acuerdo. «Después de décadas de populismo, de demagogia, de gobiernos oscuros, era necesario hacer un cambio profundo», sostuvo, alineándose con la necesidad de equilibrar las cuentas públicas y evitar la hiperinflación. Frigerio fue categórico al afirmar su deseo de que al gobierno nacional «le vaya bien», ya que esto impactaría directamente en el bienestar de los entrerrianos. Diferenció claramente su posición de la de aquellos que, según él, desean el fracaso del gobierno por «beneficio personal o partidario». En un tono reflexivo, comparó esta dinámica con la que vive en Entre Ríos, donde, tras años de «ineficiencia e incapacidad», ciertos sectores ahora buscan «plantear con el dedo levantado lo que hay que hacer». Destacó la «paciencia increíble» de la ciudadanía argentina, que a pesar de las dificultades, sigue apostando por la transformación y no desea regresar al «populismo» o «kirchnerismo». La Pesada Herencia y la Lucha por el Equilibrio Financiero Uno de los mayores escollos que enfrenta la gestión de Frigerio es la situación económica y la deuda heredada. El gobernador reveló que la provincia opera hoy con ingresos similares a los que tenía durante la pandemia en 2020, pero con un volumen de responsabilidades mucho mayor, exacerbado por la difícil situación social y el retiro del gobierno nacional de diversas funciones. Puso como ejemplo que en 2020, con ingresos equiparables, la provincia «defaulteó su deuda», mientras que su gestión, a pesar de las adversidades, mantiene sueldos y jubilaciones al día, cumple con sus compromisos financieros y se esfuerza por realizar obras de infraestructura. Frigerio celebró haber logrado el equilibrio en las cuentas públicas que encontró en déficit. Respecto a la abultada deuda provincial, aseguró que están haciendo un «enorme esfuerzo» para cumplir con los próximos vencimientos, incluido el de agosto. Su meta es renegociar un perfil de deuda «más holgado», con plazos más largos, tasas más bajas y períodos de gracia. Lamentó que la gestión anterior haya reestructurado la deuda de modo que su amortización «se amortizara íntegramente en nuestra gestión», lo que magnifica el desafío actual. Un Desarrollo Anhelado y la Incógnita de los Fondos Consultado sobre el estancamiento del desarrollo provincial, Frigerio admitió que las condiciones macroeconómicas siempre son un factor determinante. Sin embargo, realizó una autocrítica, señalando que en los últimos 20 o 40 años, Entre Ríos se convirtió en la «hermana pobre de la región centro» porque otras provincias lograron generar políticas de desarrollo que aquí no se implementaron. Aseguró que su gobierno está «achicando esa brecha», apostando decididamente por el sector privado y dejando atrás una etapa en la que la provincia le daba la espalda a quienes producen e invierten. Finalmente, sobre la enigmática pregunta de «dónde están los 500 millones de dólares» de la deuda, el gobernador admitió desconocerlo. No obstante, informó que ha solicitado un estudio para rastrear el destino de esa inversión. Frigerio enfatizó que la deuda en sí no es buena o mala, sino que su valor reside en su propósito: «No es lo mismo que unas familias se endeuden para hacer las compras en el supermercado que para comprar una maquinaria o una vivienda». Criticó que durante años la provincia se haya endeudado para cubrir un gasto público creciente que no se tradujo en una mejor calidad de vida para los entrerrianos. Su compromiso, dijo, es mirar hacia adelante, gestionando con «más eficiencia y transparencia» y buscando endeudamiento solo con el criterio de «ampliar las bases para generar más desarrollo, más inclusión y más empleo de calidad en el sector privado, que es lo único, claramente, que nos va a sacar adelante».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por