Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Giustiniani: “La reforma constitucional debe ser de cara a la sociedad”

    » Sin Mordaza

    Fecha: 25/07/2025 14:11

    El convencional reformador Rubén Giustiniani destacó la decisión de permitir el acceso de la prensa y de la ciudadanía a las comisiones de la Convención Constituyente, luego de que su espacio impulsara un proyecto de resolución que fue aprobado por unanimidad. “Lo planteamos en labor parlamentaria y se aceptó por una cuestión de sentido común”, explicó. Giustiniani cuestionó el inicio del proceso de reforma por su escasa difusión y la baja participación ciudadana: “Tenemos que superar un inicio preconstituyente que no fue bueno. Hubo poca información a la población y un bajo porcentaje de votantes, del 55%”. En ese marco, insistió en la necesidad de que la Convención trabaje de cara a la sociedad: “Debe ser público todo el desarrollo de la convención. Estamos discutiendo la constitución provincial para las próximas décadas, no es menor”. El dirigente también consideró que abrir las comisiones no implicaba mayores obstáculos logísticos. “Con una buena organización del horario de las comisiones y dos recintos que ya tienen la infraestructura para transmitir, era muy simple resolverlo”, señaló. Y añadió: “Yo veo un oficialismo que por ahí está inseguro, no tan organizado como debiera”. Al reflexionar sobre la Carta Magna vigente, sancionada en 1962, Giustiniani la calificó como “hija del constitucionalismo social” y recordó su vínculo con procesos históricos como la Revolución Mexicana, la República de Weimar y la Constitución Argentina del 49. “Los constituyentes de 1962 tuvieron la inteligencia, la audacia, la visión de darnos una buena Constitución”, afirmó. Sin embargo, reconoció la necesidad de aggiornar el texto en función de los cambios sociales y políticos. “Evidentemente, en el 62 el tema del ambiente no existía en la magnitud que existe hoy. Lo mismo pasa con la educación, la salud pública o los derechos laborales”, enumeró. Giustiniani insistió en que la Constitución provincial debe ser entendida como “un pacto social” y “un piso de convivencia democrática”. Al contextualizar el proceso actual, expresó su preocupación por los discursos que circulan a nivel nacional: “Hoy se dice que la justicia social es una porquería” y que “hay que pulverizar al Estado”. No obstante, se mostró esperanzado en que Santa Fe pueda dar un paso adelante: “Podemos llegar a tener una Constitución un poquito mejor que la que tenemos hoy”. Finalmente, aseguró que su espacio está trabajando “propositiva y constructivamente”, y que entre hoy y mañana presentarán todos sus proyectos. “Buscamos consensos para sacar la mejor Constitución posible”, concluyó. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por