26/07/2025 04:37
26/07/2025 04:37
26/07/2025 04:36
26/07/2025 04:35
26/07/2025 04:34
26/07/2025 04:34
26/07/2025 04:33
26/07/2025 04:33
26/07/2025 04:31
26/07/2025 04:31
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 25/07/2025 03:03
(ADN).- ATE y ASSPUR declararon el «estado de alerta» y en «asamblea permanente» en el sector de la salud pública, tras el fracaso de la mesa de diálogo que convocó el Gobierno hoy. Los gremios criticaron la falta de respuestas concretas del Ministerio a las demandas planteadas, y exigen una paritaria «urgente». Previo a la reunión, trabajadores del organismo central, manifestaron mayoritariamente su rechazo al recorte total del régimen de horas extras en el sector. ATE se declaró en libertad de acción, y adelantó que podría avanzar con medidas de fuerzas. ASSPUR planteó que la paritaria deber ser estrictamente del sector, sin quedar supeditada a otros negociaciones. Todo esto ocurre con el telón de fondo de la reunión que el ministro Demetrio Thalasselis tuvo ayer con el líder de UPCN, Juan Carlos Scalesi. “Venimos desde abril participando en las mesas de salud, donde, si bien hubo avances, todavía no se resuelven las demandas planteadas, como la solicitud para que se apliquen los aumentos de las guardias en la 1904 junto con los aumentos de sueldo, ya sea por porcentaje o por suma fija, y la actualización del valor de la 7ma y 8va hora de la ley 1844, así también la creación del pago de las jefaturas”, señaló Carolina Suarez, referente del sindicato en el sector de ATE y detalló que, con cada paritaria tendría que reflejarse el aumento. “Demandamos, además, que se ponga una fecha para la paritaria de manera urgente, para que actúe el aumento de los ítems: necesitamos ya un incremento en nuestros salarios”, continuó. Como detalló la dirigente, ATE vienen demandando el aumento en ítems específicos de los hospitalarios de las leyes 1904 y 1844, como Compensación Salud, Riesgo médico y no médico, Bonificación Ley 1904, complemento full time y bloqueo de título, entre otros. Asimismo, ATE ratificó el rechazo de la eliminación del decreto 85/2018 que excluye a los trabajadores del sistema de salud que prestan servicios en el ministerio de salud de realizar horas extraordinarias, entre otros. Igualmente, se reiteraron las demandas por medicamentos, insumos, más personal, mantenimiento de la aparatología y los establecimientos, convenio colectivo de trabajo, ley de insalubridad y recategorizaciones, entre otros puntos importantes. Cabe señalar que, en esta oportunidad, tal como había pedido ATE, a la mesa de salud se presentó el comisario Juan Pablo Ibáñez del ministerio de seguridad, quien se comprometió a realizar un estudio de seguridad y relevamiento de información con respecto a las características de los hospitales para revisar las medidas a tomar respecto a la demanda por presencia de policía y cámaras de seguridad para poder prevenir los ilícitos qué suceden en los mismos. ASSPUR «La mesa de salud, una vez más, no logró avanzar en los temas acordados», expresaron desde ASSPUR. El gremio informó que durante la «instancia formal, el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, fue tajante: declaró que la eliminación de las horas extras es una decisión tomada, sin posibilidad de marcha atrás. Como justificación, afirmó que los trabajadores no las realizaban y, aún más grave, que no cumplen con la jornada laboral establecida». «Desde nuestro lugar, rechazamos enérgicamente estas afirmaciones, cuya veracidad no nos consta, y consideramos que configuran un grave desconocimiento del compromiso cotidiano del personal de salud. Hacemos responsable al Ministro y al Gobierno Provincial por las medidas adoptadas y por las consecuencias que deriven de esta decisión», indicó ASSPUR. Además, exigió «respuestas urgentes para resolver el salario de los trabajadores, el pago de guardias y horas extras». «La falta estructural de recursos humanos en los efectores de salud hace imprescindible el uso del recurso extraordinario de las horas extras para garantizar la atención a la población. Negar esta realidad es desentenderse del derecho a la salud de la comunidad», agregaron por lo que el gremio se declaró en «estado de asamblea permanente».
Ver noticia original