26/07/2025 04:33
26/07/2025 04:33
26/07/2025 04:31
26/07/2025 04:31
26/07/2025 04:31
26/07/2025 04:30
26/07/2025 04:30
26/07/2025 04:30
26/07/2025 04:30
26/07/2025 04:30
Paraná » 9digital
Fecha: 25/07/2025 02:50
La Municipalidad de Paraná concesionó el nuevo sistema de transporte urbano. El servicio estará a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Transporte San José S.A. y Kenia S.A. El proceso culmina con una etapa de “evaluación técnica y económica rigurosa” y “marca el inicio de un nuevo modelo que pone en el centro la sustentabilidad, la tecnología y la experiencia del usuario”, destacó el gobierno local. La adjudicación se plasmó en un decreto que firmó este miércoles y anunció este jueves la intendenta Rosario Romero y es el resultado de un proceso licitatorio entre tres oferentes: ETACER S.R.L., Micro Ómnibus Saavedra (ligada a ERSA, que se retiró durante el proceso) y San José, una empresa que presta hace años el servicio en Posadas, la capital de Misiones. Las propuestas fueron evaluadas por una comisión integrada por funcionarios del Ejecutivo Municipal y concejales de distintos bloques. Según explicó el secretario de Hacienda, Alexis Bilbao, la diferencia de puntaje que dio por ganadora a San José radicó en la dificultad de Etacer para conseguir la cantidad suficiente de colectivos para la fecha de inicio de la concesión, prevista para diciembre de este año. Además el funcionario mencionó que San José presentó un costo por kilómetro menor que Etacer. La tarifa se determinará según la cantidad de pasajeros que se trasladen por kilómetro. El objetivo del Municipio es que “el paranaense retorne al colectivo”. A medida que se sumen usuarios, la tarifa media podría reducirse. “Queremos aumentar la cantidad de pasajeros”, insistió Bilbao. La pérdida de usuarios en el servicio de transporte urbano de Paraná en los últimos años fue dramática. La cifra llegó a 2,6 millones de boletos por mes antes de la pandemia de Covid en 2020. Actualmente apenas se acerca a 700.000 en la ciudad, detalló la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel. Si se suman los pasajes del Área Metropolitana se llega a 1.100.000, es decir un millón y medio de tickets menos que antes de la pandemia. La empresa ganadora propuso además la renovación del parque móvil con unidades nuevas equipadas con aire acondicionado, rampas para personas con discapacidad, motores de bajo impacto ambiental (20% a GNC) y GPS. San José proveerá 77 colectivos nuevos, de los cuales 67 serán modelo 2025 y los restantes modelo 2023 sin uso, según anticiparon las autoridades este jueves. El nuevo sistema contará con distintos medios de pago: SUBE, tarjetas, QR, y plataformas digitales como Mercado Pago. Según se informó, los coches estarán dotados de tecnología para el seguimiento en tiempo real, información de horarios y recorridos, y atención al usuario más ágil. “Si el colectivo tiene que pasar 7.15, que el vecino sepa que va a pasar 7.15”, ejemplificó en la conferencia de prensa la intendenta Romero. En cuanto a los subsidios, el secretario de Hacienda indicó que están negociando con el gobierno provincial para revisar el esquema para todos los pasajeros. Por ejemplo, el Municipio solicita que la Provincia se haga cargo del boleto educativo, ya que la educación es una competencia del Estado provincial. Finalmente, desde el Municipio adelantaron que la implementación del nuevo sistema contará con atención al usuario personalizada, reuniones con representantes barriales y monitoreo con indicadores de calidad del servicio.
Ver noticia original