Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué electrodomésticos se puede traer del exterior tras la desregulación

    » Elterritorio

    Fecha: 25/07/2025 01:45

    Sturzenegger anunció la eliminación de la prohibición para traer productos de gran porte. El trámite es online y permite una unidad por año. jueves 24 de julio de 2025 | 16:47hs. El Gobierno nacional oficializó esta semana un nuevo régimen simplificado de importación que permite a los viajeros argentinos ingresar electrodomésticos de línea blanca adquiridos en el exterior para uso personal, algo que estaba restringido desde hace años. El anuncio fue realizado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien lo comunicó en redes sociales con tono irónico y capturas que mostraban el cambio en el sistema aduanero. "Esta anomalía ha sido eliminada y desaparece esta prohibición", escribió el funcionario, aludiendo a que los electrodomésticos estaban equiparados, en términos de restricciones, con armas o estupefacientes. ¿Qué electrodomésticos se pueden traer? El nuevo régimen permite traer una unidad por año calendario, siempre que se trate de un producto nuevo, sin fines comerciales, y que no esté incluido en el régimen tradicional de equipaje. Los artículos alcanzados por la medida son los denominados de línea blanca, entre ellos: -Heladeras -Freezers -Cocinas eléctricas -Hornos eléctricos -Lavarropas -Secarropas -Lavavajillas -Aires acondicionados -Termotanques eléctricos ¿Cómo se realiza el trámite? El viajero debe ser mayor de 16 años y completar el formulario digital OM2153-A en el micrositio “Viajeros” de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El trámite tiene carácter de declaración jurada, y una vez validado, el sistema genera una liquidación de impuestos. Tras el pago, se habilita el ingreso legal del producto. El régimen no utiliza la franquicia habitual del régimen de equipaje, que sigue vigente para otros productos y tiene topes de 300 dólares por vía terrestre y 500 por vía aérea. ¿Cuánto se puede ahorrar? En países vecinos como Chile o Paraguay, algunos electrodomésticos cuestan entre 30% y 50% menos que en Argentina. Por ejemplo: Una heladera no frost de gama media puede costar unos US$ 500 en Chile, mientras que su equivalente en el país ronda los $950.000 (unos US$ 730 al tipo de cambio oficial). Un lavarropas automático que en el mercado local supera el millón de pesos, puede conseguirse por US$ 600 en el exterior. Incluso con el pago de aranceles y flete, el ahorro puede ser significativo. Además, algunos modelos que no se consiguen en Argentina ahora pueden traerse de forma legal. ¿Qué productos siguen prohibidos? La normativa aclara que continúan prohibidos los ingresos de: -Material arqueológico o cultural -Mercadería con fines comerciales o industriales -Drogas y estupefacientes -Armas y explosivos -Un cambio con impacto cotidiano La eliminación de esta restricción representa un cambio concreto para consumidores que planean comprar electrodomésticos en el exterior, especialmente en un contexto de precios elevados en el mercado interno y alta inflación. La medida también forma parte del proceso de desregulación progresiva del comercio que promueve el Gobierno de Javier Milei, con el objetivo de fomentar la libertad de elección del consumidor y reducir costos artificiales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por