25/07/2025 22:31
25/07/2025 22:31
25/07/2025 22:31
25/07/2025 22:30
25/07/2025 22:30
25/07/2025 22:30
25/07/2025 22:30
25/07/2025 22:30
25/07/2025 22:30
25/07/2025 22:30
Parana » Informe Digital
Fecha: 25/07/2025 00:25
Miembros de una temida banda de piratas del asfalto llevaron a cabo un asalto a una empresa situada en la ruta nacional 14, en el Departamento Concordia, a comienzos de mayo. La investigación policial logró la detención de uno de los delincuentes, así como de un exfuncionario municipal que actuaba como nexo local y de la persona que proporcionó la información necesaria. El 8 de mayo se produjo un asalto a mano armada que impactó en la localidad de Calabacilla, donde un delincuente ingresó a un establecimiento rural y sustrajo una considerable suma de dinero en efectivo. Se trataba de la empresa Perforaciones Arco Iris, ubicada en el kilómetro 248 de la autovía. En ese lugar, un hombre armado penetró en un galpón y posteriormente accedió a una habitación donde se encontraban dos hermanos, una mujer de 63 años y un hombre de 76. El asaltante, empuñando un arma de fuego, amenazó a las víctimas, exigiendo la entrega del dinero. Tras maniatar al mayor con un alambre, logró apoderarse de 30.000 dólares y 2.840.310 pesos argentinos, además de un celular. La pronta intervención de los efectivos de la comisaría de Calabacilla permitió la detención de Mario Abel Devita, de 37 años y oriundo de la provincia de Buenos Aires, quien fue interceptado con una mochila que contenía el dinero robado y un arma de fuego calibre .22, similar a la descrita por las víctimas. Devita, procedente de San Nicolás, había sido parte de la autodenominada banda “Los Chacales de la Ruta”, un grupo de piratas del asfalto que, durante la primera década de este siglo, llevó a cabo asaltos significativos y homicidios de policías, así como robos a camiones blindados. La Policía intensificó la investigación del violento asalto mediante la revisión de cámaras de seguridad para determinar si había cómplices, indagar sobre el modus operandi y localizar a un posible informante, dado que se trataba de una persona de otra provincia que operó con información precisa. Gracias a este análisis, se pudo identificar el vehículo que pudo haber sido utilizado por el detenido y otros dos hombres. Las pesquisas sobre estos dos sujetos que acompañaron al asaltante revelaron que contaron con el apoyo logístico local de Enrique Ramón Escayola. Este concordiense habría usado su domicilio como base de operaciones para planear el delito. Escayola es un personaje conocido en Concordia. Durante muchos años ocupó un cargo secundario en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad y fue un histórico puntero del peronismo local. El mes pasado, el actual intendente, Francisco Azcué, le abrió un sumario debido a que se encontraba con pedido de captura por este hecho, sin goce de haberes. Con la información recabada, se realizó un allanamiento en el domicilio de Escayola. La revisión de varios elementos, incluidos el cruce de llamadas telefónicas entre los implicados en el asalto, permitió a los investigadores identificar a un posible informante: un hombre que tenía relación laboral con la víctima. Gracias al trabajo de investigación, que incluyó el análisis de teléfonos celulares y DVR (secuestrados en allanamientos), se solicitó una nueva orden para el domicilio de Escayola, quien habría actuado como organizador, colaborador y apoyo logístico. Este miércoles se llevó a cabo el procedimiento con la correspondiente autorización judicial, así como la detención del nuevo acusado, de apellido Pared, y de Escayola, quien se encontraba prófugo. Las acciones realizadas para avanzar en la línea investigativa permitieron conocer que esta banda delictiva poseía información para llevar a cabo más atracos similares y contaba con un domicilio en una zona rural, donde los vecinos eran propietarios mayores de edad, posibles objetivos para futuros asaltos con la misma modalidad del ocurrido el 8 de mayo. Desde la Policía se resaltó la importancia de haber detenido al nexo local de los asaltantes, quienes buscan objetivos en la provincia para escapar con dinero hacia jurisdicciones cercanas, ya que, como se evidenció recientemente en el robo a la estación de servicio de Chajarí, estos elementos son fundamentales para el funcionamiento de dichas bandas.
Ver noticia original