Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El mito de las retenciones: una comparación sobre las ganancias del campo durante el gobierno de Cristina y el de Milei :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 24/07/2025 23:31

    La campaña agrícola en la zona más importante de la agricultura argentina, zona núcleo y sur de la provincia de Buenos Aires, comienza en mayo y junio con la siembra de cultivos de invierno (trigo, cebada, alpiste, avena, arveja etc.), terminando con la cosecha de cultivos de verano (soja, girasol, maíz etc.) en mayo y junio del año siguiente En este momento estamos comenzando un nuevo ciclo agrícola, donde todos los cultivos dan un resultado negativo, que está dado por tres factores: Los arrendamientos agrícolas, que no bajaron, por ser un bien escaso Precios de insumos, que se mantienen, por estar cartelizados por pocas empresas multinacionales emparentadas unas con otras Valor del gas oíl más caro de la región, que encarece los fletes y las labores De esta manera vemos que las empresas agropecuarias que van a sobrevivir a esta crisis económica que nos lleva el gobierno de Milei, son aquellas que están integradas, donde el negocio agrícola es la excusa o un engranaje, para generarle trabajo a otras actividades como el flete, las labores, el acopio y la comercialización Hoy los Bancos y a las multinacionales vendedoras de insumos nos financian con tasas del 40%, lo que nos hace pensar que estiman que el tipo de cambio pasado el mes de octubre (después de las elecciones) superara los 1600 $/u$s, poniendo al productor en una encrucijada, si tomar créditos en pesos al 40 % anual, o en dólares a una tasa del 8-10% anual. Hoy la rentabilidad de la actividad no está en la producción, hay que generarla en el escritorio invirtiendo el dinero que se obtiene por la venta de los granos en un fondo común de inversión, dólar MEP, etc. Esto genera opiniones encontradas en las reuniones técnicas, donde los asesores y los productores que vivimos los 90´recomendamos intentar no financiarse y asociarse con contratistas o agronomías, mientras que los jóvenes productores y asesores financieros que apoyan a este gobierno recomiendan endeudarse en dólares, siguiendo las recomendaciones de "Toto" Caputo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por