25/07/2025 21:48
25/07/2025 21:48
25/07/2025 21:48
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:46
25/07/2025 21:46
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:45
Parana » Entremediosweb
Fecha: 24/07/2025 23:08
El Congreso de la Nación Argentina se prepara para debatir un proyecto de ley que propone reemplazar el actual peso argentino por una nueva moneda, el «Argentum». Esta iniciativa, presentada por el diputado nacional Ricardo López Murphy, sugiere una reconfiguración monetaria con implicaciones tanto para el ámbito comercial como para el cotidiano. La propuesta para reemplazar el peso argentino por el Argentum o «AG» ya está en la agenda legislativa. Se presenta como una medida técnica y administrativa para facilitar las transacciones comerciales y financieras, pero también plantea varios desafíos para empresas y consumidores. De acuerdo al proyecto, Argentum plantea la eliminación de tres ceros del valor nominal de los billetes actuales. Esto significaría que mil pesos argentinos equivaldrían a un Argentum, simplificando las transacciones, dado que la mayoría de los precios actuales ya superan la marca de los mil pesos. Presentan un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por una nueva moneda: el «Argentum» La introducción del Argentum se enmarca en un contexto de desvalorización del peso argentino. Si bien durante su campaña el presidente Javier Milei había propuesto una dolarización, la imposibilidad práctica de llevarla a cabo obligaría a reorientar el enfoque hacia el fortalecimiento de la moneda local. El Argentum se perfila como un paso para renovar la confianza de los usuarios en la divisa nacional. Argentum: cómo se implementaría la nueva moneda La implementación del Argentum demandaría ajustes significativos en el sector empresarial. Las empresas y negocios no solo deberían adaptar sus precios a la nueva equivalencia monetaria, sino que también enfrentarían la necesidad de modificar sus sistemas operativos y administrativos. Ignacio Martínez Estalas, Head de Integralis Consulting Group, explicó que uno de los desafíos centrales radica en la dificultad para ajustar los sistemas al nuevo esquema monetario. “La conversión de tarifas, sueldos y precios públicos puede generar desajustes significativos si no se planifica con precisión”, detalló. Más allá de los aspectos administrativos, un proceso de esta índole puede ser percibido de distintas maneras por los actores económicos. Martínez Estalas enfatiza que los líderes empresariales deben «dar sentido al proceso, traducir el cambio, conectar al equipo con el propósito del cambio» y «guiar sin minimizar ni sobrecargar el proceso». Es decir, las decisiones relacionadas con el cambio de moneda no deben limitarse a la operatividad. El experto define que «las decisiones no pueden limitarse a la operativa; deben incluir reflexión, contención y visión». El proyecto del Argentum en el Congreso El proyecto de ley presentado por Ricardo López Murphy establece que la unidad monetaria Argentum llevará el símbolo “AG”. Tendría un valor nominal equivalente a 1.000 pesos actuales y su entrada en circulación está prevista para el 1 de enero de 2026, con carácter de moneda de curso legal en todo el país. La iniciativa no se presenta como una reforma económica integral, sino como una medida de carácter técnico y administrativo. Sus objetivos principales incluyen simplificar las transacciones diarias, facilitar la lectura de precios y el orden contable, y aliviar la carga operativa de los sistemas financieros y administrativos, tanto en el ámbito público como en el privado. El proyecto de ley contempla un proceso de transición en el que el peso y el Argentum coexistirán durante los primeros seis meses de 2026. Una vez transcurrido este plazo, únicamente el Argentum será reconocido legalmente como moneda de curso legal. Leé también: https://entremediosweb.com/la-region-centro-tendra-una-agenda-comun-para-la-educacion
Ver noticia original