25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
Parana » Entremediosweb
Fecha: 24/07/2025 23:08
En un contexto económico adverso y con una marcada caída en la actividad turística, cerró sus puertas el histórico Hotel Provincial de la ciudad de Paraná; y suman seis los hoteles que bajaron sus persianas en lo que va del año en la provincia de Entre Ríos. Marcelo Barsuglia, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Paraná, expresó su preocupación por la viabilidad del sector. “Lamentablemente es trabajo que se pierde, plazas que pierde la ciudad, pero estamos inmersos en un contexto muy difícil donde tenemos que replantearnos cómo sigue la actividad”. “La hotelería tradicional ya quedó obsoleta” Barsuglia explicó que el cierre del Hotel Provincial se suma a dos hoteles en La Paz, dos en Victoria y otro en Paraná, totalizando seis establecimientos que dejaron de funcionar en 2025. Según precisó, entre 40 y 45 trabajadores perdieron su fuente de ingreso. Cierre de hoteles en Entre Ríos y la preocupación del sector “Hoy mantener una estructura con empleados, con el costo de la tarifa eléctrica, el gas, los impuestos, la carga impositiva, es inviable”, remarcó. Además, sostuvo que “si realmente no se hace una reforma fiscal en serio, una reforma laboral también, y reconvertir, porque hoy la actividad nos muestra que la hotelería tradicional quedó obsoleta”. Para el dirigente, las plataformas digitales también incide en la baja de reservas: “Hoy se busca otro tipo de alojamiento más informal, a través de las páginas. Realmente esto resiente el trabajo de la hotelería tradicional, sobre todo en los hoteles de una, dos y tres estrellas”. Baja ocupación en vacaciones de invierno En relación al movimiento turístico durante el receso invernal, Barsuglia indicó que la ocupación hotelera fue apenas del 45 al 47% en la primera quincena de julio, cuando coincidieron las vacaciones de Entre Ríos y Santa Fe. Sobre la segunda quincena, en la que se esperaba mayor afluencia de turistas desde Buenos Aires, aclaró que “todavía no hemos relevado, pero vemos que no hay un movimiento acorde al esperado”. Frente a esta situación, subrayó que “llega un momento que no podés mantener la rentabilidad. Tenés que pagar la luz, tenés que pagar sueldos, y cuando no funciona, no funciona. Han llegado a tomar esta decisión drástica de cerrar”. “Estamos caros como país” Barsuglia también se refirió al impacto de la política macroeconómica nacional sobre el turismo interno: “Estamos dentro de una política macro del gobierno nacional en la cual las regiones, las provincias, las ciudades del interior nos vemos muy afectadas porque al no haber consumo, no hay poder adquisitivo, no hay desplazamiento de turistas”. En ese sentido, mencionó que muchos argentinos están optando por vacacionar en el exterior. “Hay mucha gente que se va a vacaciones afuera. Están vendiendo en cuotas para viajar a Punta Cana o a México, y esa gente antes viajaba por el país. Sin más, estamos facilitando la ida hacia el exterior”, afirmó. Finalmente, advirtió: “Este problema lo tiene todo el país, no lo tenemos nada más que nosotros acá en Entre Ríos o en Paraná. Así como está, la actividad no es viable para nada”. Leé también: https://entremediosweb.com/en-concordia-detuvieron-a-una-pareja-que-vendia-marihuana
Ver noticia original