25/07/2025 21:52
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 24/07/2025 22:29
24/07/2025 La adjudicataria incorpora un modelo que ya ha mostrado resultados positivos en Posadas, Misiones. Propone la renovación del parque móvil con unidades nuevas equipadas con aire acondicionado, rampas para personas con discapacidad, motores de bajo impacto ambiental. La Municipalidad de Paraná concesionó el nuevo sistema de transporte urbano. Se confirmó que el servicio estará a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Transporte San José S.A. y Kenia S.A. El proceso, que culmina con una etapa de evaluación técnica y económica rigurosa, marca el inicio de un nuevo modelo que pone en el centro la sustentabilidad, la tecnología y la experiencia del usuario. La intendenta Rosario Romero, el viceintendente David Cáceres y el equipo de funcionarios encabezaron la conferencia de anuncio en Sala Mayo este jueves. “Esta nueva concesión apunta a una mirada del siglo XXI, que atienda a los ciudadanos, al confort, el acceso y la calidad. El pliego tuvo una amplia participación, con audiencia pública, en un proceso virtuoso que hoy culmina”, valoró Romero. “Creemos que esto viene a cambiar la historia del transporte en Paraná, sin tener una aspiración fundacional ni echar la culpa a ninguna gestión. La convocatoria a una nueva concesión significó un gran desafío y ahora tendremos que hacer los esfuerzos para que este sistema funcione como el paranaense espera”, aseguró. Por último, señaló: “No tenemos subsidios del Estado nacional, el Estado provincial hace un aporte que intentaremos que sea mayor, la tarifa que el paranaense paga no es barata y para lo cual seguiremos con el aporte desde la municipalidad”, expresó luego. El viceintendente David Cáceres agradeció el trabajo del cuerpo deliberativo por la seriedad con la que se abordó el tema, además destacó la decisión política de la gestión de llamar a una nueva licitación y no continuar renovando la concesión actual como hicieron sucesivos gobiernos en los últimos 40 años. La adjudicación es el resultado de un proceso licitatorio abierto, en el que participaron tres oferentes en igualdad de condiciones: ETACER S.R.L., Micro Ómnibus Saavedra SATACI (que se retiró) y la UTE ganadora. Las propuestas fueron evaluadas por una comisión integrada por representantes del Departamento Ejecutivo Municipal y del Honorable Concejo Deliberante, quienes analizaron aspectos técnicos, económicos y de gestión ambiental. El jefe de Gabinete, Santiago Halle, remarcó que “el interés de varias empresas demuestra que hay confianza en la gestión municipal y en la previsibilidad de las reglas de juego. Estamos convencidos de que, con esta nueva etapa, vamos hacia un transporte más eficiente y más responsable con el ambiente”. Una propuesta que prioriza al usuario La UTE adjudicataria incorpora un modelo que ya ha mostrado resultados positivos en Posadas, Misiones, y que ahora se implementará en Paraná con una mejora sustancial del servicio. Entre sus principales características se encuentran: – Renovación del parque móvil con unidades nuevas equipadas con aire acondicionado, rampas para personas con discapacidad, motores de bajo impacto ambiental (20% a GNC) y GPS. – Diversificación de medios de pago: SUBE, tarjetas, QR, y plataformas digitales como Mercado Pago. – Tecnología aplicada para el seguimiento en tiempo real, información de horarios y recorridos, y atención al usuario más ágil. – Plan de modernización progresiva, que llevará al 100% del parque móvil a cumplir con la norma EURO V o superior en un plazo de 7 años. “Este sistema responde a una visión más moderna del transporte urbano. Ya no se trata solo de recorrer kilómetros, sino de garantizar previsibilidad, eficiencia y confort para el usuario, con una fuerte supervisión desde el Estado”, explicó la Secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel. El proceso licitatorio fue precedido por una instancia de participación ciudadana que incluyó audiencias públicas, reuniones con vecinales y recepción de propuestas. Esta metodología continuará en la etapa de implementación mediante: – Atención al usuario personalizada. – Reuniones con representantes barriales. – Monitoreo con indicadores de calidad del servicio. El nuevo esquema se fundamenta en una visión de transporte público como servicio esencial para la integración social, el cuidado ambiental y el ordenamiento urbano. Con un fuerte respaldo técnico y participación ciudadana, Paraná avanza hacia un sistema de movilidad más eficiente y pensando en el usuario. Entre Ríos Diario
Ver noticia original