Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Si bien la chicharrita aflojó, en la red de monitoreo aceleran

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 24/07/2025 22:10

    Aunque prácticamente no realizó daños en la última campaña, y las fuertes heladas recientes son un freno a su dinámica poblacional, la amenaza de la chicharrita del maíz sigue latente. Por eso, la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis comenzó a diagramar un nuevo ciclo, a medida que ya comienza a acercarse la siembra 2025/26. En ese sentido, durante la 137° Exposición Rural de Palermo, se realizó el Taller “Balance del Cierre del Primer año de la Red Nacional Monitoreo para el Achaparramiento del Maíz y Estrategias para la Campaña del 2025/2026”. En el mismo, representantes de las entidades que participan de la Red compartieron el análisis de los datos generados en el último año, y trazaron las proyecciones para la temporada próxima a comenzar. Respecto al trabajo realizado, se analizó la tarea que la red impulsa en pos de evaluar la dinámica poblacional del vector. También se evaluaron los diferentes sistemas de monitoreo y su complementariedad. En este marco, entre mayo de 2024 y junio de 2025 se concretaron 21 informes quincenales, en los que se volcó el resultado del monitoreo de las poblaciones de chicharrita a través de 500 trampas distribuidas en 14 provincias maiceras. Durante la reunión especialistas del sector explicaron la dinámica del patógeno que provoca la enfermedad, y compartieron modelos de manejo de emergencia. En este marco, entre los elementos sobre los que se viene haciendo hincapié se destaca la vigilancia de los maíces “guachos“; que pueden servir de refugio al vector, y hacer una asertiva selección de híbridos a sembrar y respetar las fechas de siembra. Finalmente, la Red delineó las proyecciones a futuro en el manejo del espiroplasma, en las que se planteó continuar con las más de 500 trampas de monitoreo, mantener el análisis del factor climático, que fue determinante, y seguir evaluando el comportamiento de la chicharrita, entre otras. “Ello permitirá dar certeza a los productores sobre el comportamiento de la plaga y, junto a diferentes técnicas de manejo, poder aumentar la superficie de siembra de maíz en la próxima campaña”, completaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por