Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde Primero Ceres piden al Concejo que declare la Emergencia Sanitaria en la ciudad de Ceres

    » Ceres Diario

    Fecha: 24/07/2025 21:20

    Este Miércoles 23 de julio, el espacio político Primero Ceres elevó formalmente al Concejo Municipal un pedido para que se declare la Emergencia Sanitaria en la ciudad de Ceres. El documento fue acompañado por una conferencia de prensa donde estuvieron presentes el concejal electo Juan Manuel Mansilla, junto a Lorena Espíndola y Facundo Gómez. Desde Primero Ceres señalaron que, si bien aún no asumieron formalmente funciones legislativas, “la realidad no pasa por la virtualidad ni por las redes sociales, sino por hechos concretos”. En ese sentido, Mansilla sostuvo que “la gente nos eligió para representarlos, para ser su voz, y hacernos cargo de las problemáticas que realmente les preocupan”. A través de reuniones con médicos de trayectoria en la salud pública y privada, exdirectores del hospital, pediatras y profesionales de distintas especialidades, el equipo de Primero Ceres concluyó que la situación sanitaria de Ceres amerita la declaración urgente de una emergencia. “Esto no es un capricho, sino una necesidad de una ciudad olvidada en materia de salud”, remarcaron. Entre los fundamentos de la solicitud, se mencionan el cierre de clínicas privadas, la falta de profesionales especializados, las malas condiciones de atención en el hospital público, y la ausencia de respuesta adecuada para adultos mayores y pacientes con patologías específicas. Mansilla también cuestionó que “los vínculos políticos o el amiguismo entre el gobierno municipal y el provincial impiden que se exijan las respuestas necesarias”. Y agregó: “No se trata de aprovechar políticamente una tragedia. El problema es mucho más profundo y viene de antes. Hoy la salud pública está desbordada y en debacle”. El pedido de declaración de emergencia sanitaria busca que el gobierno provincial, como responsable directo del sistema de salud, destine más recursos humanos, económicos y materiales a la ciudad. Esto permitiría mejores condiciones para atraer profesionales, aumentar los sueldos, garantizar insumos y mejorar los traslados. “Ya no hay más tiempo que perder. Necesitamos que quienes tienen funciones ejecutivas dejen de mirar para otro lado y se aboquen al problema con seriedad. Desde nuestro lugar, hacemos lo que creemos correcto y lo que la gente nos pidió: poner estos temas sobre la mesa y proponer soluciones”, concluyeron desde Primero Ceres.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por