25/07/2025 21:40
25/07/2025 21:37
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:35
25/07/2025 21:35
25/07/2025 21:35
25/07/2025 21:35
» El Ciudadano
Fecha: 24/07/2025 21:03
Marcelo Di Bari @mdibari.bsky.social @mdibari Tiempo Argentino Los mercados miran de reojo la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, luego de que a comienzos de semana expirara definitivamente el régimen de rebaja temporaria de los derechos de exportación. La medida, que buscaba estimular las ventas de granos y sus derivados, estuvo en vigencia hasta el 30 de junio, pero los operadores tuvieron 15 días hábiles, a partir del momento de su última declaración de venta, para liquidar las divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Fuentes del mercado estiman que la cantidad de dólares operados mermó un 30% esta semana, luego de que cesaran los efectos de ese régimen. Así, mientras en la semana del 14 al 18 de julio se concretaron operaciones en el MULC por un promedio diario de U$S 584 millones (con picos de U$S 668 millones el martes 15), en las primeras tres rondas de esta semana el volumen promedio fue de U$S 428 millones. Aun así, el precio de la divisa, que sufrió fuertes oscilaciones como consecuencias de la errática política monetaria del Banco Central luego de la extinción de las Lefi, cerró este miércoles en el mercado mayorista a $ 1260, con una baja de 0,5%. Todo indica que la participación de los agroexportadores en ese segmento disminuirá sensiblemente, de acuerdo a las cantidades consignadas en las DJVE (declaración jurada de ventas al exterior). En las dos últimas semanas de junio, antes de que venciera la rebaja temporaria de retenciones, se declararon operaciones por U$S 4569 millones; en las dos primeras semanas de julio el monto bajó a U$S 1545 millones. Todo indica que a partir del cese del beneficio, que en el caso de la soja alcanzó a siete puntos (los derechos de exportación que habían disminuido a 26% regresaron a su nivel original del 33%) y del fin de la cosecha gruesa, la oferta de dólares disminuirá, lo que podría causar remezones en su cotización. En paralelo, en el sector agropecuario están atentos a los fuertes rumores sobre una nueva modificación a las retenciones. La reciente reunión del presidente Javier Milei con los dirigentes de la Mesa de Enlace y la visita programada a la Sociedad Rural para el acto central de la Exposición Internacional de Agricultura y Ganadería, que se realizará este sábado, alimentaron todo tipo de especulaciones sobre un posible anuncio. Desde la Casa Rosada desmintieron que se fuera a otorgar un bono por la mitad del impuesto, que los productores podrían transferir o utilizar para sus obligaciones fiscales. El rumor había circulado en la mañana del miércoles. En cambio, a última hora se dio por cierto que podría haber margen para una nueva rebaja en los derechos, que esta vez sería permanente. Sin embargo, en una nueva demostración del peso de la “rosca” política, la medida alcanzaría sólo a los productos cárnicos y eventualmente a algunos granos. Eso beneficiaría a los grandes ganaderos nucleados en la Sociedad Rural, en detrimento de los pequeños productores cerealeros agrupados en la Federación Agraria y Coninagro. La diferencia abriría una brecha en la Mesa de Enlace, donde algunas entidades ven al gobierno con mejores ojos que otras. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, visitó La Rural este miércoles y tras un almuerzo con los anfitriones, deslizó que “el Presidente va a venir y tal vez haga referencia al tema y a los tiempos” en que podría implementarse la medida. En caso de confirmarse la decisión, quedará en claro que el gobierno prioriza la cuestión cambiaria, es decir el incremento de las exportaciones para que suba la oferta de dólares y baje la cotización, antes que el impacto negativo que la rebaja del impuesto significaría en las cuentas fiscales. Esa sería otra muestra de que, a la hora de elegir cómo implementar el ajuste, el gobierno es más duro con algunos sectores y más generoso con otros.
Ver noticia original