25/07/2025 21:41
25/07/2025 21:40
25/07/2025 21:37
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:36
25/07/2025 21:35
25/07/2025 21:35
25/07/2025 21:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/07/2025 20:33
Minella Stadium SA se comprometió a invertir hasta 40 millones de dólares El Concejo Deliberante local autorizó este jueves al intendente Guillermo Montenegro a adjudicar la licitación del estadio José María Minella, conocido popularmente como Mundialista, y del Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, a la única empresa que ofertó. Minella Stadium SA, que se comprometió a invertir hasta 40 millones de dólares en los 30 años que durará -en principio- su gestión, será el grupo privado que se hará cargo de la explotación de los dos estadios y de los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. “Hoy salió aprobada en el Concejo Deliberante la privatización del Estadio José María Minella, el Polideportivo y el Parque de los Deportes. En Mar del Plata, 15 concejales estuvieron a la altura de las circunstancias. El modelo de ciudad continúa: esto lo vamos a ver nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos. Esto les va a quedar a todos los marplatenses y a todos los argentinos”, celebró en sus redes sociales Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y principal impulsor de la medida. Los 15 votos favorables llegaron de la mano de los bloques del PRO, La Libertad Avanza, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica. Se opusieron los 9 concejales de Unión por la Patria, el Frente Renovador y Acción Marplatense. Fue un paso necesario, dado que cuando en una licitación se recibe una sola oferta válida, se requiere la autorización del Concejo Deliberante. En caso de que la votación resultara negativa, se debería haber llamado a una segunda licitación para que se presentaran más oferentes. El proyecto de remodelación del estadio José María Minella por parte de Minella Stadium SA La concesión es por 30 años, con opción a otros 10 de prórroga. Minella Stadium SA está presidido por Rafael Trevisán, un abogado especializado en derecho deportivo. La compañía está conformada por el grupo inversor brasileño Revee y el argentino Pro Enter. Además de la inversión de 40 millones de dólares, la empresa se comprometió a la realización de entre 30 y 35 eventos anuales en el Minella y entre 50 y 60 en el Polideportivo, más los partidos de los equipos profesionales de fútbol y básquet. A su vez, hay un convenio que le otorga a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) el derecho a utilizar los escenarios para realizar partidos de fútbol en una cantidad “a convenir”. “Se elimina un gasto millonario para la ciudad y llega una inversión privada histórica para poner en valor estos espacios, de la mano de una empresa líder en la organización de eventos deportivos y culturales. Además, los marplatenses ya no tendrán que pagar con sus impuestos estadios deteriorados que eran una carga para todos. Es futuro, es progreso”, destacó Guillermo Volponi, concejal del PRO y ex titular del Ente Municipal de Deportes (Emder). El detalle de los espacios en los que invertirá la empresa concesionaria Además, detalló que la inversión inicial comprometida por Minella Stadium es de 29.559 millones de pesos para obras, con posibilidad de alcanzar los 47.000 millones de pesos con ampliaciones, y que la empresa le abonará al municipio un canon anual de 120 millones de pesos, cifra que la oposición consideró exigua. “Esto no es una concesión, es una entrega nuevamente del patrimonio público. Se entrega por 40 años el futuro urbano, deportivo y cultural de la ciudad a cambio de migajas, que es lo que va a recibir el municipio”, cuestionó durante la sesión Diego García, concejal de Unión por la Patria. Así se vería el estadio José María Minella luego de su remodelación El estadio Mundialista no solo regaló escenas inolvidables durante la Copa del Mundo de 1978, también fue sede durante muchos años de los recordados torneos de verano de fútbol, del Mundial sub 20 que ganó Argentina en 2001 y albergó recitales de primer nivel, como los brindados por Queen en 1981, Rod Stewart en 1989, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en 1990, Soda Stereo en 1992, Charly García en 1995 y La Renga en 2006 y 2015, entre otros. Por su parte, el Polideportivo Islas Malvinas fue construido para los Juegos Panamericanos de 1995. Allí han sido locales por la Liga Nacional de Básquet tanto Peñarol como Quilmes y Argentina recibió a España en la final de la Copa Davis de 2008. También hubo espectáculos de renombre, como los ofrecidos por los Harlem Globetrotters, Julio Bocca y Les Luthiers. Además, tocaron allí Andrés Calamaro, Charly García, Ciro y Los Persas, Divididos, Fito Páez, Joan Manuel Serrat, Los Fabulosos Cadillacs, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Piojos y No te va gustar, entre otros.
Ver noticia original