25/07/2025 21:31
25/07/2025 21:30
25/07/2025 21:30
25/07/2025 21:30
25/07/2025 21:30
25/07/2025 21:30
25/07/2025 21:30
25/07/2025 21:30
25/07/2025 21:30
25/07/2025 21:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 24/07/2025 20:21
En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante aprobó (con 9 votos a favor) un proyecto presentado por el Poder Ejecutivo mediante el cual se estableció la derogación de la Ordenanza de la Comisión Administración de la Radio Pública. Amiano sostuvo que con la ordenanza que creaba la Comisión Administradora de la Radio Pública (CARP), que se derogó esta mañana, se intentaron acallar algunas voces, pero no lo logró. «Eso habla de la ineficiencia de una gestión que ni siquiera puede sostener una normativa que ellos mismos proponen porque vinieron a hablar de una radio que estaba diezmada, que no tenía programación, que no tenía contenidos. Cuando la radio, antes de que presentaran esta ordenanza, funcionaba de 7 a 1 del mediodía y luego a la tarde tenía una programación muy rica. No solo teníamos la parte periodística sino también la parte social y cultural», dijo la edil del PJ. Amiano sostuvo que en ese momento votaron el cambio de la ordenanza que regía la radio porque se decidieron a darle una oportunidad. La CARP tenía previsto reorganizar pautando espacios y licitarlos. «Ni siquiera pudieron hacer los pliegos y me parece que fue a propósito, que ese era el objetivo final, que no funcionara. Y me parece que fueron cómplices todos de esta cuestión», sostuvo Amiano. En una reunión privada, el actual Secretario de Gobierno, Luciano Dell Ollio, le indicó al ex director de Radio Ciudadana y director de DIARIOJUNIO, Claudio Gastaldi, que estaba en desacuerdo con la aprobación de la ordenanza donde se propuso realizar un concurso público para nombrar al director de la radio. «¿Qué pasa si Gastaldi se presenta en ese concurso y les gana a los otros postulantes?», se preguntaba Dell Ollio, según indicó esta mañana Gastaldi. La ordenanza anterior, sancionada en 2015 y que fue derogada el año pasado, establecía que el intendente de turno podría proponer a una persona y esa persona debía ser aprobada por el Concejo Deliberante. «Pero la idea era otra: cerrar la radio, coartar las voces y escuchar solamente a los medios que el intendente acompaña y callar las otras voces», expresó Amiano. «Espero que tenga la dignidad de sostener a los empleados y no seguir persiguiendo a los empleados municipales como lo está haciendo». La ordenanza votada esta mañana dispone el traspaso a la Municipalidad de Concordia de la totalidad de los activos pertenecientes a la disuelta CARP, quedando facultado el Departamento Ejecutivo a disponer de los mismos, a través de los mecanismos o procedimientos que estime necesarios. En cuanto al personal, se establece que será reubicado, reasignado o prescindido de acuerdo a las necesidades existentes en las distintas áreas municipales. EL ARGUMENTO DEL OFICIALISMO Más temprano, el concejal Felipe Sastre (JxER) había indicado que el intendente había tomado la decisión de optimizar el gasto público. «En lo que tiene que ver con la Radio, ha evaluado el costo-beneficio que tiene para la ciudad y las verdaderas necesidades y prioridades de la gestión». Según un cálculo estimativo, la Radio tenía un presupuesto de $150 millones anuales. Comparado con el plan de pavimentación recientemente anunciado de $150 millones, es el 10 %, graficó Sastre. Pero comparado con el cálculo de gastos y recursos anual, de $89.500 millones para el año 2025, es el 0,16 %. Pero ese porcentaje no lo mencionó. «No es una decisión caprichosa: es una decisión pensada que ha llevado su tiempo y se consideró que este es el momento de llevarla a la práctica», remarcó. Sastre dijo que el intendente cree que la municipalidad de Concordia no debe tener un medio oficial «financiado con los impuestos de toda la gente». «La tarea que llevan adelante nuestros periodistas es muy buena», indicó. Sastre remarcó que existen muchos medios independientes donde los periodistas «se la rebuscan» para sostenerlos. «Este medio compite de manera desleal». A su vez, el concejal comparó a la Radio Pública con un «aparato de propaganda oficial» incompatible con una democracia del siglo XXI. En realidad, la radio no fue concebida con ese objetivo sino la de albergar la mayor pluralidad de voces posible. Sastre remarcó que intentaron buscar soluciones con el concejal Mauricio Rey, a quien le agradeció por la dedicación que le imprimió a la tarea. «Le puso toda la fe a que su trabajo funcione, pero en un año de trabajo nos hemos dado cuenta de que lamentablemente no hemos podido lograr el objetivo que nos hemos propuesto», indicó. «El intendente Francisco Azcué queda facultado para disponer de los activos. La idea es poder cerrar la Radio Ciudadana y encontrarle en un futuro cercano una nueva administración. La municipalidad se va a hacer cargo de todo el pasivo y va a transferirse el personal a la municipalidad de Concordia», remarcó. EL APOYO LIBERTARIO La concejal Yaiza Pessolani Beichet (La Libertad Avanza) dijo que celebraba la decisión del intendente en una ciudad con el 57 % de su población bajo la línea de pobreza, donde «cada peso cuenta». «Sostener una radio con fondos públicos es un despropósito. Es un privilegio que no podemos darnos el lujo de mantenerlo. Es una injusticia para miles de concordienses que pagan sus impuestos y ven que un porcentaje va destinado a mantener un medio de comunicación que funciona como propaganda del gobierno de turno cuando eso debería ser a través de los medios como el Boletín Oficial o la página web, entre otros», remarcó. A su vez, dijo que la Radio no significaba un «servicio esencial». Además, la concejal libertaria sostuvo que el presupuesto participativo municipal es de $250 millones al año. «Cerrar la radio significaría incrementar casi la mitad de esto y avanzar en la capacidad de mejorar las obras y servicios». Pessolani Beichet le dio el contexto político a la decisión del cierre impulsada por el intendente, que se va mimetizando con el mileísmo. «Esta discusión se dio a nivel nacional cuando el presidente Javier Milei ordenó cerrar un medio como Télam. Lo hizo bajo una premisa muy clara, que el Estado no puede tener una agencia de noticias y medios de comunicación pública que funcionen como aparatos de propaganda. Y en Concordia sucede lo mismo. Lo felicito por tomar la valiente decisión de seguir sosteniendo una estructura vaciada de sentido», remarcó. Amiano manifestó que la opinión de Pessolani Beichet marcaba a las claras que sabían de antemano que se iba a votar el cierre de la radio antes de que comenzara la sesión. En cambio, los ediles del PJ se desayunaron con la noticia esta mañana cuando Sastre lo anunció. El concejal de JxER lo confirmó. «Nosotros estratégicamente decidimos no preguntarles porque sabíamos que no la iban a acompañar. Decidimos hablar de buena fe con aquellos que han demostrado predisposición a resolver esta situación», dijo. Sastre sostuvo además que, cuando era un edil de la oposición, en la Radio utilizaban largas horas para denostarlo o ridiculizarlo debido a las expresiones que utilizaba en las redes sociales. «Nadie se solidarizó conmigo y nadie me vino a preguntar si quería derecho a réplica. No me interesa, no lo necesito», explicó. El cierre del debate lo hizo el concejal Guillermo Satalía Méndez. Sostuvo que la gestión de Azcué es una «mezcla entre Milei y De La Rúa». «Va para un lado, va para el otro. No sabemos qué camino va a seguir. Desde el vamos, la falta de gestión está más que clara. No tiene nada para demostrar. Les pedí a los concejales que nombren 20 cuadras y ninguno pudo decirme» alegó. El fin de la Radio Pública FM 89,7 en Concordia es más que una simple medida administrativa; es la consecuencia de una decisión política tomada desde el Ejecutivo municipal bajo la gestión del intendente Azcué. Aunque el argumento oficial haya sido la optimización del gasto público, la realidad expuesta por la oposición señaló que se trató de un intento deliberado de cerrar un espacio de pluralidad y diálogo democrático que, aunque con limitaciones, cumplía un rol social, cultural y periodístico para la comunidad. Diario Junio
Ver noticia original