25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
» Comercio y Justicia
Fecha: 24/07/2025 19:51
La empresa aseguró que las tasas municipales que le cobran son las más altas del país. Por ese motivo, cerrará sus locales pero continuará prestando el servicio con sus empleados de manera remota. El municipio calificó de “política” la decisión Mercado Libre (MELI) anunció que cerrará sus oficinas ubicadas en la ciudad de Córdoba debido al “alto costo” de las tasas municipales que le aplican a la empresa. No obstante, continuará prestando servicios bajo la modalidad de trabajo remoto. La empresa dirigida por Marcos Galperín indicó que paga un total de 770 millones de pesos mensuales por las tasas municipales de la capital de la provincia. “El monto es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa”, criticó el unicornio argentino. Agregó, además, que posee la tasa municipal “más alta en comparación con otras localidades con operaciones similares”, y cuestionó el hecho de que no se vea reflejado en mejoras de los servicios: “No existe una contraprestación equivalente en infraestructura o en los servicios que justifique tal carga”. La plataforma de comercio electrónico aseveró que la decisión fue tomada luego de meses de conversaciones con las autoridades locales y destacó que se seguirá prestando el servicio con total normalidad y sin reducción del personal, manteniendo a los 1.260 empleados. “A partir de agosto, los empleados, que en su mayoría trabajan en tecnología, continuarán desarrollando sus tareas de manera remota mientras se evalúan alternativas de mediano plazo”. En ese marco, el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, fue crítico respecto a la política tributaria de la gestión de Daniel Passerini. “En la ciudad de Córdoba pagamos $770 millones mensuales en tasas municipales, ¡el monto más alto del país! Agotadas las instancias, dejamos nuestras oficinas y pasamos a 100% remoto. Increíble pero real”, apuntó. La compañía emitió un comunicado específico sobre el tema. “Ante el impacto generado por las tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, Mercado Libre decidió implementar la modalidad de trabajo remoto para la totalidad de los empleados que hoy trabajan desde su oficina local, ubicada en Capitalinas”. La empresa recordó que paga 770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la capital de la Provincia. Esa cifra, indicó, es “lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual” y agregó: “El monto es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares”. Al mismo tiempo, insistió en que no hay una contraprestación equivalente en servicios o infraestructura que justifiquen semejante presión fiscal. En el comunicado, MELI también aclara: “Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país”. “Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir donde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo”, completó De la Serna. Asimismo, la compañía “reafirma su compromiso con la provincia de Córdoba, donde cuenta con tres centros logísticos de última milla y miles de pymes que operan a diario con las herramientas de Mercado Libre y Mercado Pago para cientos de miles de usuarios” Respuesta Aunque desde el municipio no hubo una respuesta oficial, trascendió que la decisión de MELI tomó por sorpresa a las autoridades que la calificaron como “simbólica y política”. “Mercado Libre va a seguir tributando en función de las ventas que realice en Córdoba. No hay ninguna modificación en su calidad de contribuyente”, indicaron. De hecho, explicaron que la empresa viene tributando un porcentaje menor al que abonaba hasta septiembre de 2023. Mientras que el año pasado las tasas municipales representaban cerca de 3% de sus ventas, en la actualidad el monto ronda 2%, lo que implica una disminución de 30%. Sobre MELI Fundada en 1999, MercadoLibre, Inc (NASDAQ: MELI) es la empresa líder en comercio electrónico y tecnología financiera en América Latina, con operaciones en 18 países. Ofrece un ecosistema completo de soluciones para que particulares y empresas compren, vendan, anuncien, obtengan créditos y seguros, cobren, envíen dinero, ahorren y paguen bienes y servicios tanto en línea como fuera de línea. Mercado Libre busca facilitar el acceso al comercio y a los servicios financieros en América Latina, un mercado que ofrece grandes oportunidades y un alto potencial de crecimiento. Utiliza tecnología de clase mundial para crear soluciones intuitivas adaptadas a la cultura local, para transformar así la vida de millones de personas en la región. Más información en https://investor.mercadolibre.com/ Provincia La del cierre de su oficina no es la única novedad que anuncia Mercado Libre en Córdoba. Horas antes, la empresa había anunciado un aumento de comisiones en las provincias con mayor presión fiscal en Ingresos Brutos (IIBB) respecto al promedio general. Concretamente, desde hoy, MELI les cobrará a los vendedores por cada venta, cargos mayores que los anteriores, según la categoría del producto, y la exposición que se le quiera dar a la publicación. Dentro de las provincias que se les aplicará este aumento entran Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto a los Ingresos Brutos está por encima de la media de las provincias (entre 6,75% y 9%). Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero son las que recibirán disminuciones, ya que perciben por debajo del promedio (entre 2,9% y 3%). En el resto de las provincias, los cargos se mantendrán sin cambios. El comunicado por IIBB La medida responde al impacto del IIBB en cada provincia, una carga que Mercado Libre decidió trasladar a los usuarios según su jurisdicción fiscal con un impacto de hasta cerca de un punto. En el caso de Córdoba, la plataforma informó que los cargos por operación pasarán de un rango actual de entre 12% y 16,5% a una nueva escala que irá de 12,46% a 17,14%, según la categoría del producto. “El impuesto a los Ingresos Brutos encarece los costos de las soluciones que ofrecemos”, justificó la empresa, al explicar que las diferencias entre provincias en términos tributarios obligan a segmentar los cargos por vender. Por lo demás, la decisión de MELI generó diferentes repercursiones entre las empresas que utilizan sus servicios, en su mayoría con quejas por el aumento de costos.
Ver noticia original