25/07/2025 21:48
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:46
25/07/2025 21:46
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:44
Parana » Informe Digital
Fecha: 24/07/2025 18:28
CÓRDOBA.- Los gobernadores de la región Centro, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) mantuvieron firme la posición de que no renunciarán a los proyectos que ya tienen media sanción del Senado para la redistribución del Fondo de ATN y del impuesto a los Combustibles líquidos. También subrayaron que las provincias, al cubrir áreas de las que la Nación se “retiró”, están ayudando a sostener la paz social. Los tres gobernadores coincidieron en Córdoba en la XIX Reunión Institucional de la Región Centro y, además de ratificar el compromiso con el federalismo y reiterar el pedido de que terminen las retenciones al campo, subrayaron los problemas que están generando la “destrucción” de las rutas nacionales. Ante la consulta de LA NACION acerca de si los gobernadores están dispuestos a “negociar” los dos proyectos que impulsaron, frente a las críticas y advertencias de la Casa Rosada, Pullaro tomó la palabra: “Los tres ratificamos nuestra voluntad política y trabajo para que a la administración nacional le vaya bien […] Los proyectos que acompañamos no desfinancian en un solo centavo a la Nación, a la que acompañamos para que haya logrado superávit fiscal aun cuando en buena medida lo haya hecho sobre nuestras espaldas”. El gobernador santafesino enumeró -y también lo hizo Llaryora a su turno- que las provincias debieron hacerse cargo “de muchos aspectos y áreas de las que se retiró el Estado nacional, como educación, alimentos, medicamentos, transporte, lo que tiene un impacto en nuestras cajas. Lo pudimos hacer porque hemos ajustado y, en muchos casos, más que la Nación. Nuestras cuentan muestran superávit y, además, hacemos infraestructura”. Los gobernadores de la Región Centro coincidieron en Córdoba. Sobre las iniciativas que ahora deben pasar por la Cámara de Diputados, precisó que se trata de “recursos que son de las provincias y que las provincias aplicaremos a lo que debemos aplicar”. Y puntualizó que “no hay marco de negociación, no hay uno por uno” en referencia a que no están negociando esas normas a cambio de sostener el veto presidencial anunciado para el paquete previsional. Llaryora sostuvo que el hecho de que las provincias se hayan hecho cargo de temas claves, como el boleto educativo, el incentivo docente, la ayuda alimenticia, es lo que “permite pacificar la sociedad, y sostener también la mejora de la macro”. “Los recursos de los dos proyectos son de las provincias -abundó-. No se pueden usar para otra cosa, si se hace, es un delito. Son de las provincias”. Para el cordobés ni siquiera hubiera sido necesaria una ley “si hubiera diálogo”. Retenciones Los tres gobernadores insistieron en que la Nación debe terminar con “malditas retenciones”. Frigerio señaló que será “bienvenida” si se concreta la baja de las cargas que pesan sobre las exportaciones de carne, un anuncio que se haría en la Rural de Palermo el sábado. “Ojalá se extienda a otros productos. Pero insistimos, no puede haber ninguna prioridad que no sean los sectores productivos. Estamos convencidos de que sin retenciones nuestra región tendría un impulso aun mayor”. Pullaro señaló que, en general, las administraciones nacionales creen que “el campo es la gallina de los huevos de oro a la que hay que meterle mano. Que se terminen las malditas retenciones […] Los productores no se llevan la plata a otros países o a paraísos fiscales, invierten, dan trabajo”. En la primera discusión de la Ley Bases los tres mandatarios se opusieron al aumento de las retenciones que impulsó entonces el ministro Luis Caputo y mantuvieron siempre esa posición. Federalismo En el acto de los mandatarios se presentó la puesta en marcha de organismos técnicos de la Región Centro para la evaluación de la calidad educativa. Se proyectó un video con el eje en el federalismo, desde el nacimiento de las instituciones de la república. “Un Estado nacional que, a lo largo de los años ha saqueado nuestras economías sin siquiera devolvernos estabilidad y crecimiento”, sostiene una parte de la locución y, hacia el final, enfatiza que levantan “la voz en defensa de todos; es el mandato que nos legó la historia y lo honraremos”. “Tenemos mucho respeto al gobierno nacional, pero creemos que la Región Centro marca un rumbo diferente, apostamos al fortalecimiento educativo, sanitario, productivo”, planteó Pullaro. Educación, uno de los temas claves de la reunión en Córdoba. Frigerio dijo: “Nos une la convicción de que queremos y necesitamos que le vaya bien al Gobierno nacional, vamos a trabajar para que así sea. Y eso no nos condiciona para defender nuestros derechos y convicciones y señalar lo que consideramos errado. Defendimos a nuestras provincias y lo vamos a hacer cada vez que consideremos que están en riesgo”. Para Llaryora el trabajo conjunto de “tres partidos distintos, sin gritar, sin agredir” es una propuesta que “si en la Capital se imitara, tal vez iría mejor”. Destacó el compromiso de los tres con la educación -Frigerio habló de la “pandemia educativa”- y apuntó que decidieron actuar porque Nación no lo hace. “No nos pueden quitar el Inta, el Conicet”, afirmó en otro tramo.
Ver noticia original