25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
» Diario Cordoba
Fecha: 24/07/2025 16:25
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) dio en la mañana de este jueves por controlado el incendio que se inició el pasado martes por la tarde en las faldas de la Sierra de Córdoba, muy cerca del Castillo de la Albaida. Han sido tres días de intenso trabajo, que todavía continuarán para dar por extinguido por completo el incendio, nivel que se declara cuando los técnicos de extinción comprueban que no hay posibilidades de que se reavive. La reducción del peligro del fuego y se declaración como controlado se evidenció con los retenes que siguen trabajando en la zona, en un número muy reducido al de las dos jornadas anteriores. Según detalló el Infoca, una vez controlado el fuego, sobre la zona se quedaron tres grupos de bomberos forestales y dos camiones autobomba. Para hacerse una idea de cómo se ha reducido el incendio solo hay que recordar que, durante los peores momentos, participaban en su control hasta un centenar de efectivos solo del Infoca, a los que habría que añadir los bomberos del servicio municipal de Córdoba, que también han participado en los trabajos. Aspecto de uno de los montes tras el paso del fuego. / Ramón Azañón Siguientes pasos Una vez declarado extinguido el incendio, y según informaron a este periódico fuentes de la Junta de Andalucía, se podrá realizar el informe final sobre las hectáreas afectadas y se comenzará la investigación de las causas que podrían haber generado el fuego. De momento, se conoce que el incendio ha calcinado, al menos, 84 hectáreas de bosque mediterráneo, cifra que podría aumentar cuando el Infoca aporte el dato definitivo. En cuanto al origen del suceso, sí se conoce, porque así lo confirmó el director regional del Infoca, César Vicente, que el fuego se inició en una cuneta de la conocida como carretera de las Ermitas, la que une la capital con la parte de Trassierra. Sobre el origen en sí, la competencia de su investigación recaerá en los agentes de medio ambiente de la Brigada de Investigación Incendios Forestales, pertenecientes también al Plan Infoca. Vegetación completamente quemada tras el paso del fuego. / Ramón Azañón El susto ya ha pasado Mientras, los vecinos que tuvieron que ser desalojados por la cercanía de sus viviendas al incendio ya recuperan el ritmo habitual. Esta mañana, CÓRDOBA habló con algunos de ellos, residentes en Santa Ana de la Albaida, la urbanización cuyo realojo se produjo más tarde, ya prácticamente en la noche del viernes. José Reyes, que vive allí desde hace más de 30 años y que además es el presidente de la junta de compensación de la parcelación, comentaba que ya estaban tranquilos, en sus casas, «pero agotados». El fuego se quedó a pocos metros de algunas de las casas, lo que causa cierta inquietud entre los residentes, toda vez que es la primera ocasión en que estos vecinos tienen que ser desalojados a causa de un incendio forestal. Cristina es otra vecina de la zona, y comentaba que si bien ella mantuvo en todo momento el optimismo, lo cierto es que también pasó algo de susto, sobre todo, señalaba, porque se habían dejado todas sus pertenencias en sus respectivas viviendas. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original