25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 24/07/2025 16:06
El virus espía SparkKitty logró infiltrarse en la App Store y Google Play oculto en apps falsas de criptomonedas, apuestas y una versión de TikTok. Roba fotos con datos sensibles usando tecnología OCR y apunta a robar criptomonedas. Los investigadores encontraron una nueva amenaza digital almacenada en ciertas aplicaciones de la App Store que si se encuentran descargas pueden acceder a tus datos sensibles. Una nueva amenaza digital logró algo que hasta ahora parecía imposible: infiltrarse en la App Store, la tienda oficial de aplicaciones de Apple e infringir la seguridad de estos dispositivos. La aplicación utilizada para descargar otros programas era considerado como un bastión de la seguridad digital frente a los constantes ataques de ciberdelincuentes a nivel global. Sin embargo, en las últimas semanas, los especialistas de la firma de ciberseguridad Kaspersky lograron identificar a SparkKitty. Se trata de un virus espía que se encontraba oculto dentro de distintas aplicaciones que parecían inofensivas a simple vista, como herramientas de criptomonedas, apuestas y hasta una versión modificada de TikTok. El malware es técnicamente un troyano y tiene la capacidad de robar datos además de acceder a información sensible a través de la galería de fotos. Estos elementos pueden contener frases de recuperación de billeteras o capturas de pantalla de ciertas contraseñas. El factor más grave de este nuevo virus es que logró ingresar tanto a Google Play como a la App Store, dos plataformas que fueron consideradas seguras desde siempre. Se trata del primer caso conocido de aplicaciones infectadas con malware que utiliza tecnología OCR para llegar a la tienda de Apple. Los peligros del virus SparkKitty para la seguridad de los dispositivos de Apple Una vez instalado en el dispositivo, este virus informático se vuelve indetectable para el usuario, quien considera que solo se trata de una aplicación convencional. En segundo plano, el SparkKitty captura imágenes con texto almacenadas en la galería del dispositivo en busca de contraseñas o información privada para luego enviarlas a los servidores encargados a los atacantes. En algunos casos, se han detectado también versiones del malware que además insertaban links fraudulentos en los perfiles del usuario y ofrecían compras desde tiendas digitales. La versión maliciosa de TikTok fue distribuida a través de páginas falsas que imitaban la App Store. Estas páginas usaban certificados legítimos de desarrolladores para burlar las restricciones de Apple. En el caso de Android, una de las aplicaciones más peligrosas fue SOEX, un falso servicio de mensajería y criptomonedas que llegó a acumular 10.000 descargas en Google Play. La tienda decidió removerla definitivamente de su catálogo debido al riesgo que representaba. Los investigadores explicaron que el objetivo principal de estos ataques parece ser el robo de activos digitales, especialmente las criptomonedas que son más endebles. Este tipo de delitos creció en los últimos años debido a que muchos usuarios todavía no toman medidas básicas de protección para evitar estos ataques, como evitar guardar información clave en la galería de fotos. Cómo proteger tu teléfono móvil de virus informáticos y robos de datos «Estas campañas maliciosas son cada vez más sofisticadas. Usan ingeniería social, falsas aplicaciones y hasta manipulan herramientas de desarrolladores para eludir los controles de seguridad», explica Leandro Cuozzo, analista del Equipo Global de Investigación de Kaspersky para América Latina. Cada vez son más los adultos mayores que utilizan servicios digitales sin una cultura de seguridad consolidada. Esto significa que muchas veces confían ciegamente en las aplicaciones descargadas desde la tienda oficial, aunque no siempre es garantía de seguridad. Más allá de haber descargado o no alguna aplicación fraudulenta, los usuarios pueden tener en cuenta ciertos tips de seguridad para proteger sus dispositivos móviles. Estos son: Revisar los permisos otorgados a las aplicaciones. Si una aplicación solicita acceso a la galería de fotos sin una razón específica, es recomendable no concederlo. Evitar almacenar capturas de pantalla que contengan datos sensibles. Las respuestas o códigos de recuperación y las claves o contraseñas bancarias deben estar en gestores seguros y no en la galería. Es recomendable que los celulares o tablets cuenten con una solución de seguridad o un «antivirus». Existen aplicaciones específicas que alertan sobre ciertos comportamientos sospechosos o aplicaciones posiblemente maliciosas. Se recomienda desinstalar las aplicaciones que no sean de utilidad o que hayan sido descargadas desde fuentes dudosas. Incluso en caso de estar en la tienda oficial, puede ser esencial prestar atención a los comentarios y las calificaciones. Fuente: El Cronista
Ver noticia original