25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
25/07/2025 21:58
25/07/2025 21:58
» Diario Cordoba
Fecha: 24/07/2025 15:42
Las obras de reparación del depósito municipal de agua ya han llegado a su fin. El alcalde, Sergio Velasco, informó ayer de la finalización de los trabajos, acompañado del presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, y del gerente de Emproacsa, Manuel Martín. La actuación ha consistido en la intervención en uno de los dos vasos principales del depósito, que presentaba desde hace años una importante fuga de agua debido a la apertura de sus juntas estructurales. Tras la actuación con pilotes de 160 milímetros, se pasa de garantizar el suministro de agua ante un corte de 12 a 48 horas. Esta situación obligó en su momento al cierre de uno de los vasos y a mantener el otro operando a menos de la mitad de su capacidad. La intervención ha requerido una inversión de 211.000 euros. Fuentes ha explicado que «se ha abordado una obra de impermeabilización, de sellado y, sobre todo, muy importante, que era lo que ponía en peligro la estructura de los dos depósitos, la fijación al suelo». Una situación, ha añadido, que ha obligado a instalar micropilotes, por lo que «ya tenemos los dos vasos funcionando, es una obra hidráulica que puede que no sea muy visible, pero sí muy necesaria». Además, ha señalado que «tenemos un problema grande con el agua a nivel estructural, por lo que tenemos que crear infraestructuras para abordar un ciclo integral del agua en Puente Genil, tras la ampliación del Plan Provincial Hidrológico, se han incluido los EBAR de Calle Nueva y Puerto Alegre con un presupuesto de 340.000 euros». Por su parte, Velasco denunció la «nefasta gestión» del anterior alcalde, Esteban Morales, al que responsabiliza de «no haber controlado adecuadamente» las obras del depósito inaugurado en 2015. Según explicó, «la falta de supervisión provocó que una de las cubas tuviera que cerrarse y la otra operara con apenas un cuarto de su capacidad, comprometiendo el suministro de agua a la localidad». El alcalde también responsabilizó a la empresa Aqualia por «hacer lo que quiso ante la ausencia de una dirección técnica firme por parte del Ayuntamiento».
Ver noticia original