25/07/2025 21:55
25/07/2025 21:55
25/07/2025 21:54
25/07/2025 21:53
25/07/2025 21:52
25/07/2025 21:52
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
Diamante » Diamantefm
Fecha: 24/07/2025 15:32
Recibimos en los estudios de la radio a investigadores del Conicet Diamante (Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción) al geólogo Rodrigo Angrisani y al doctor en ciencias biológicas, Carlos Piña. Abordamos la situación actual del Conicet, y las actividades a desarrollarse en el marco del 30° Aniversario de su fundación en nuestra ciudad. “Continuamos con los trabajos de investigación y desarrollando proyectos en colaboración con la directora del Centro Dra. Mariana Brea y su vice la doctora Melina Simoncini“, expresaron ambos investigadores. El doctor Carlos Piña manifestó : “Puntualmente mi trabajo en laboratorio está dirigido al estudio de la fauna y su interacción con el hombre, las especies exóticas invasoras como los chanchos cimarrones y el ciervo axis, que están produciendo mucho daño a nivel económico y ambiental, sus consecuencias en la producción agraria y lechera. tratando de transformar una situación negativa en recurso y en valor para poder comercializar la carne y el cuero, poder generar una cadena con privados (frigoríficos), y parques nacionales y reservas naturales. Esperamos la financiación de estos proyectos“. “Si no hay inversión del Estado y políticas de ciencias es muy difícil avanzar y poder lograr desarrollo. La política científica y la de un país deben estar hermandadas y trabajar de manera conjunta para fomentarse a través de diferentes estrategias“, aseveró Piña. “Estados Unidos e Israel, por ejemplo, son grandes inversores en ciencia y tecnología. En la Argentina la ciencia es financiada fundamentalmente con fondos nacionales que hoy no están llegando, lamentablemente se ha perdido personal capacitado, insumos e investigadores que buscan otros destinos“. “El panorama que describe Carlos nos afecta a todos los investigadores, con un claro mensaje del ejecutivo nacional en contra de las ciencias sociales y humanas”, agregó Angrisani. “El Estado debería tener en cuenta todo lo que invirtió en la formación de profesionales que ahora no pueden ejercer su especialidad por falta de insumos e inversiones”. El arquéologo Rodrigo Angrisani expresó: “Me formé en arqueología y desarrollo mis tareas aplicando los conocimientos adquiridos en el laboratorio desde el año 2017, junto a otros colegas y becarios del Conicet Diamante. Investigamos el pasado indígena de la región del Delta del Paraná y de la Cuenca del Río Uruguay”, detalló. “Hemos podido reconstruir el pasado indígena de los pueblos chanás y timbúes que vivieron en nuestra zona antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, ellos mismos registraron la presencia de estos pueblos aborígenes. Trabajamos desde sus ancestros, dos mil años atrás, con investigaciones materiales que sirven como testimonio de sus vidas y costumbres en esa época”, describió. “Todos los proyectos que hemos presentado y sus presupuestos están sub-ejecutados desde hace más de un año, y otros anteriores; todavía aguardamos que se confirme su financiación, no hemos recibido ni una sola llamada”, señaló Piña. “Lamentablemente no tenemos interlocutores ante el gobierno nacional en nuestros reclamos, ni respuestas, sólo recortes. Las consecuencias de la falta de inversión en las ciencias e investigaciones tendrán consecuencias graves en unos pocos años”, subrayó Angrisani. “En este contexto seguimos trabajando, investigando y defendiendo las instituciones”, remarcaron ambos en diálogo con DiamanteFM Actividades “En el marco del 30° Aniversario del CONICET en Diamante hemos programado durante el mes de agosto tres jornadas de - Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (-. -) durante el mes de agosto, los días martes 5, 12 y 26 a las 18,30 hs. en el Auditorio del CICYTTP. España 149, Diamante, Entre Ríos”. “La entrada es gratuita y abierta a todo el público. Recibimos alimentos no perecederos para donar a comedores escolares locales”. Martes 5/08. & de Philip Martin, 2008, 94 minutos Martes 12/08. ´ (No Mires arriba) de Adam McKay, 2021, 138 minutos (negacionismo de la ciencia) Martes 26/08. í, de Sebastián Ingrassia, 2017, 70 minutos, (la territorialidad entrerriana y su esencia) “Invitamos a todos y esperamos que la comunidad nos acompañe“, finalizaron. (DiamanteFM)
Ver noticia original