25/07/2025 18:38
25/07/2025 18:37
25/07/2025 18:37
25/07/2025 18:37
25/07/2025 18:37
25/07/2025 18:36
25/07/2025 18:36
25/07/2025 18:35
25/07/2025 18:35
25/07/2025 18:35
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 24/07/2025 13:47
En la sesión de este jueves 24 de julio de 2025, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó —por mayoría especial— el proyecto enviado por el intendente Francisco Azcué que deroga la ordenanza que había dado origen a la Comisión Administradora de la Radio Pública (CARP). La decisión marca el cierre definitivo de Radio Ciudadana, el único medio público local de la ciudad. La medida se enmarca en el proceso de reforma del Estado y reducción del gasto público impulsado por la actual gestión, y se suma a otras acciones similares en distintas áreas de la administración central y los entes descentralizados. El final de un proceso que comenzó en 2024 En julio de 2024, el gobierno de Azcué había intervenido Radio Ciudadana, disolviendo el ente autárquico creado en 2015 y reemplazándolo por la CARP, un organismo bajo control del Ejecutivo. Aquel cambio implicó un giro en la orientación del medio, que pasó a limitarse a la difusión de actos de gobierno. Un año después, la derogación de la CARP consolida el cierre total de la emisora. Según el texto aprobado, todos los activos de la Radio Ciudadana serán transferidos a la Municipalidad de Concordia, quedando el Ejecutivo autorizado a disponer de ellos por los mecanismos que considere necesarios. En cuanto al personal, la ordenanza establece que podrá ser reubicado, reasignado o prescindido, de acuerdo a las necesidades de las distintas áreas del municipio. Radio Ciudadana nació en 2015 como un ente público de gestión autónoma. Durante años fue un espacio de participación plural, con programación barrial, cultural, educativa y comunitaria. Desde el oficialismo, la decisión fue defendida como parte de una política de eficiencia y recorte de estructuras innecesarias. El concejal Felipe Sastre, al anunciar la votación, celebró que se haya dado “acompañamiento a la decisión del Intendente de optimizar el gasto público y destinar los recursos a donde realmente se necesitan”. Con esta decisión, la segunda ciudad más importante de Entre Ríos se queda sin medio público propio. En sintonía con políticas nacionales de desguace de medios estatales, Concordia suma su capítulo local al debate sobre el rol del Estado en la comunicación y la necesidad de preservar voces diversas y comunitarias.
Ver noticia original