25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
» El Ciudadano
Fecha: 24/07/2025 13:04
Funes y Roldán registraron un fuerte aumento en la cantidad de locales comerciales vacíos durante el primer semestre de 2025, mientras que Casilda se consolidó como la ciudad con el índice más bajo de desocupación. Así lo determinó el último relevamiento realizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), que analizó la situación en ocho localidades de la Segunda Circunscripción de Santa Fe. Se trata del décimo Relevamiento llevado a cabo de manera conjunta por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (FCEyE) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario (COCIR). Desde la primera edición, realizada en diciembre de 2020, el estudio se ha desarrollado de forma ininterrumpida con una periodicidad semestral. El relevamiento se llevó a cabo entre los días 10 y 14 de junio de 2025. El operativo de campo, procesamiento de datos y el análisis de los resultados estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE). El estudio, que se realiza cada seis meses desde 2020, abarcó un total de 3.035 locales entre el 10 y el 14 de junio. Los resultados muestran una tasa de vacancia promedio del 11,6%, pero con marcadas diferencias entre las ciudades relevadas: Cañada de Gómez, Casilda, Funes, Roldán, Rosario, San Lorenzo, Venado Tuerto y Villa Constitución. Los números que más llaman la atención Rosario El relevamiento en la ciudad de Rosario abarcó un total de 9.726 locales comerciales, arrojando una tasa de vacancia del 11,4% siendo prácticamente igual al promedio de las delegaciones. La situación al interior de Rosario es heterogénea: en el Área Central, la proporción de locales vacíos es mayor que la media de la ciudad (12,5%), mientras que en los Centros Comerciales a Cielo Abierto y en los Shoppings son menores (8,9% y 5,1%, respectivamente). En cuanto a su evolución, se registra una suba de 0,4 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024. De este modo, la tasa de vacancia actual se aproxima a la observada hace un año atrás, cuando ésta era de 11,6%. En relación con la distribución por actividad, el 23,2% de los locales ocupados se dedica a la comercialización de Indumentaria y productos textiles. Le siguen los locales orientados a la venta de alimentos y bebidas, que representan el 16,6%, y aquellos destinados al cuidado personal y belleza, con un 12,6%. Casilda (La mejor performance) Solo 5,9% de locales vacíos (94,1% ocupados). Mejoró 5,2 puntos respecto a diciembre de 2024. Es la cifra más baja de toda la serie histórica. Funes (Preocupación en el centro) 10,7% de vacancia (89,3% ocupados). Casi duplicó su tasa en seis meses (en diciembre 2024 era 6,2%). El centro comercial es el más afectado : pasó de 6,2% a 11,8% de locales vacíos. En Av. Fuerza Aérea, solo 1,7% está desocupado (zona con alta concentración de comercios de alimentos). Roldán (La tasa más alta) 18,5% de locales vacíos (siete puntos por encima del promedio). Las zonas más críticas: Ruta 9 (21,1%) y Tierra de Sueños II (17,1%). Venado Tuerto (Máximo histórico) 14,7% de vacancia, 4,1 puntos más que en diciembre pasado. Cañada de Gómez, San Lorenzo y Villa Constitución Todas superan el promedio, con tasas entre 12,4% y 13,1%. ¿Qué rubros predominan?
Ver noticia original