25/07/2025 21:55
25/07/2025 21:55
25/07/2025 21:54
25/07/2025 21:53
25/07/2025 21:52
25/07/2025 21:52
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/07/2025 12:55
Director Luis Ortega and cast members Nahuel Perez Biscayart, Mariana di Girolamo and Ursula Corbero pose on the red carpet during arrivals for the screening of the movie "El Jockey" (Kill the Jockey), in competition, at the 81st Venice Film Festival, Venice, Italy, August 29, 2024. REUTERS/Louisa Gouliamaki La película El Jockey, de Luis Ortega, fue este miércoles la gran ganadora de la 19ª edición de los Premios Sur al obtener 11 estatuillas en una ceremonia marcada por las fuertes defensas a la industria audiovisual nacional y celebrada por primera vez fuera de Buenos Aires, en el Teatro del Libertador San Martín de la ciudad de Córdoba. Con premios a Mejor Película de Ficción, Dirección (Luis Ortega), Actor Protagónico (Nahuel Pérez Biscayart), Actor de Reparto (Daniel Fanego, de manera póstuma), Guion Original, Dirección Artística, Fotografía, Sonido, Música Original, Vestuario y Maquillaje, ‘El Jockey’ cerró un ciclo triunfal que la posicionó como una de las más destacadas del cine hispanoamericano reciente. En su discurso, Ortega agradeció los reconocimientos, pero también cuestionó las políticas culturales del actual Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei: “El cine no es literatura, no es un negocio. Si uno sobrevive y hace lo que quiere, al final ve la luz”, expresó. Trailer completo - El Jockey En una noche donde se destacó la reivindicación de los trabajadores del arte, el Gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, entregó el premio a la trayectoria al actor Guillermo Francella. “Apoyar a la industria audiovisual me parece muy importante en todos los tiempos. Córdoba se quiere convertir en una meca latinoamericana”, afirmó el funcionario. Varias figuras del cine y la cultura argentina destacaron la importancia de seguir apostando a la industria audiovisual en tiempos complejos. “Es como un mimo, la verdad. Sentir que hay gente que se entusiasma con estas cosas, que se puede reconocer el trabajo y el esfuerzo que lleva a hacer cine”, dijo Lorenzo Ferro, nominado a mejor actor protagonista por Simón en la montaña. “En tiempos difíciles también es bueno aprovechar y tomarse el tiempo de brindar y seguir imaginando un futuro mejor”, añadió el actor en su paso por la alfombra roja, antes de la ceremonia. Lorenzo Ferro (Crédito: 20/20 films) Desde el escenario, Jairo, uno de los referentes de la música argentina, expresó: “Es un evento importante. Y que se haga en Córdoba es importante para nosotros, los cordobeses”. El actor Agustín Sullivan subrayó el impacto económico y social del sector: “Nuestra industria es muy importante y que genera muchísimo trabajo. Mucha gente piensa que somos solo los que estamos frente a cámara, pero hay muchísimas personas detrás”. Elena Roger destacó el carácter federal de la edición: “Es una manera de realmente hacer el camino que tenemos que hacer los actores, que es hacer que el cine esté federalizado”. Durante la entrega también fueron reconocidos con Premios de Honor el escenógrafo y ganador del Oscar Eugenio Zanetti, y la productora Diana Frey. Trailer de "Alemania", de María Zanetti. La ópera prima Alemania, de María Zanetti, fue otra de las películas más premiadas: ganó como Mejor Ópera Prima, y Maite Aguilar se llevó los premios a Mejor Actriz y Actriz Revelación. María Ucedo obtuvo el de Actriz de Reparto. Completaron el palmarés ‘El viento que arrasa’ (Guion Adaptado), ‘Partió de mí un barco llevándote’ (Documental), ‘Gigantes’ (Animación), ‘Algo viejo, algo nuevo, algo prestado’ (Montaje) y ‘Simón de la montaña’ (Actor Revelación). La gala, conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi, contó con shows de Jairo, Los Caligaris y Eruca Sativa. Lista de ganadores en la 19ª edición de los Premios Sur: - Mejor Película de Ficción: El Jockey - Mejor Dirección: Luis Ortega, por ‘El Jockey’ - Mejor Actor Protagonista: ‘El Jockey’ - Mejor Actriz Protagonista: Maite Aguilar, por ‘Alemania’ - Mejor Actor de Reparto: Daniel Fanego por ‘El Jockey’ - Mejor Actriz de Reparto:María Ucedo, por ‘Alemania’ - Mejor Actor Revelación: Pehuén Pedre, por ‘Simón de la montaña’ - Mejor Actriz Revelación: Maite Aguilar, por ‘Alemania’ - Mejor Ópera Prima: Alemania - Mejor Película de Animación: Gigantes - Mejor Película Documental: Partió de mí un barco llevándome - Mejor Dirección de Arte: Julia Freid y Germán Naglieri, por ‘El Jockey’ - Mejor Diseño de Vestuario: Beatriz Di Benedetto, por ‘El Jockey’ - Mejor Dirección de Fotografía: Timo Salminen, por ‘El Jockey’ - Mejor Guion Adaptado: Leonel D’Agostino y Paula Hernández, por ‘El viento que arrasa’ (basado en la novela homónima de Selva Almada) - Mejor Guion Original: Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios por ‘El Jockey’ - Mejor Maquillaje y Caracterización: Ángela Garacija, por ‘El Jockey’ - Mejor Montaje: Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein, por ‘Algo nuevo, algo viejo, algo prestado’ - Mejor Música Original: Sune Rose Wagner, por ‘El Jockey’ - Mejor Sonido: Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez, por ‘El Jockey’ - Mejor Serie de Ficción: Coppola, el representante - Premios de Honor a la Trayectoria: Diana Frey y Eugenio Zanetti - Premio Especial a la Trayectoria: Guillermo Francella. Fuente: EFE
Ver noticia original