Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «El uso de redes sociales en América Latina: datos clave del informe de Comscore 2025» «Descubre los beneficios de la meditación para tu bienestar físico y mental»

    » Misioneslider

    Fecha: 24/07/2025 10:55

    El informe anual de Comscore, titulado The State of Social Media 2025, ofrece un análisis detallado sobre el uso y consumo de redes sociales en América Latina. Según este estudio, el 90% de los argentinos accede mensualmente a plataformas sociales, dedicando en promedio 44 horas al mes a su uso. TikTok crece en publicaciones y engagement de video Durante los primeros cinco meses del año 2025, TikTok experimentó un incremento del 28% en la cantidad de videos publicados en América Latina, consolidándose como generador de tendencias y contenido local y regional. En Argentina, Instagram sigue liderando en nivel de interacciones, con más del 57% del total en abril de 2025. Además, el informe revela que Instagram registró un aumento del 33% en el engagement con los reels entre 2023 y 2024, destacando al video como el formato más efectivo para generar interacciones en la región. Influencers: el 36% de las interacciones globales en redes El reporte también destaca el creciente papel de los influencers y creadores de contenido. En abril de 2025, las cuentas asociadas a personalidades públicas concentraron el 36% de las interacciones globales en redes sociales. En Argentina, figuras como Lionel Messi, Tini Stoessel y María Becerra lideran en interacciones, evidenciando la importancia de las personalidades del entretenimiento y el deporte en las redes. Además, se menciona el surgimiento de los influencers virtuales, generados por inteligencia artificial y diseño gráfico, como una nueva categoría en expansión que colabora con marcas y crea comunidades propias. Consumo multiplataforma y audiencias incrementales Comscore amplió su solución Social Incremental Audiences a nuevos mercados de América Latina, permitiendo a marcas y medios conocer el alcance combinado y deduplicado de sus audiencias en desktop, mobile y redes sociales. Esta herramienta es fundamental para comprender el comportamiento de los usuarios en entornos digitales distribuidos. La medición de audiencias incrementales ofrece una visión más precisa sobre el impacto de las campañas de comunicación y el contenido en múltiples plataformas, facilitando el diseño de estrategias cross-platform más efectivas. Cambios en el comportamiento digital: pantallas grandes y más tiempo online El informe señala un aumento en el consumo de contenidos desde pantallas grandes en Argentina, donde la preferencia por ver videos desde televisores conectados está en alza. Además, el tiempo promedio de conexión en redes sociales se mantiene elevado, con 44 horas mensuales por usuario en el país. La combinación de alto engagement, crecimiento del formato video y la presencia de nuevos tipos de creadores plantea un escenario dinámico en el ecosistema digital, donde marcas, medios y creadores deben adaptarse a enfoques multiformato y segmentados por audiencia para captar la atención del usuario. En resumen, el informe de Comscore ofrece una visión detallada del panorama de las redes sociales en América Latina, destacando tendencias como el crecimiento de TikTok, el papel de los influencers y la importancia de la audiencia multiplataforma en el entorno digital actual. La importancia de la educación financiera en la vida de las personas La educación financiera es un tema que no siempre se le da la importancia que merece, pero que juega un papel crucial en la vida de las personas. Tener un buen conocimiento sobre cómo manejar el dinero de forma adecuada puede marcar la diferencia entre tener una vida económica estable y próspera o verse en aprietos financieros constantes. En la sociedad actual, en la que el consumo es cada vez más fácil y tentador, es fundamental contar con las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras acertadas. La educación financiera nos ayuda a comprender conceptos como el ahorro, la inversión, el presupuesto, el crédito, entre otros, que son fundamentales para poder administrar nuestro dinero de manera eficiente. Una de las principales ventajas de contar con educación financiera es que nos permite tomar decisiones informadas sobre cómo gastar nuestro dinero. Saber diferenciar entre necesidades y deseos, establecer prioridades a la hora de asignar nuestro presupuesto, y tener claro cuánto podemos destinar a cada rubro son aspectos clave para mantener una economía personal sana. Además, la educación financiera nos ayuda a planificar a largo plazo. Contar con un plan de ahorro para la jubilación, para la educación de nuestros hijos, o para cualquier otro objetivo importante en nuestras vidas nos permite tener un horizonte claro y trabajar de manera constante para alcanzar nuestras metas financieras. Otro aspecto fundamental de la educación financiera es la capacidad de gestionar el riesgo. Entender los diferentes productos financieros disponibles en el mercado, como seguros, inversiones, fondos de pensiones, entre otros, nos permite tomar decisiones más acertadas y proteger nuestro patrimonio de posibles imprevistos que puedan surgir en el camino. En el ámbito empresarial, la educación financiera cobra aún más relevancia. Contar con un buen conocimiento sobre cómo funciona el mercado, cómo analizar la viabilidad de un proyecto, cómo gestionar el flujo de caja de la empresa, entre otros aspectos, es fundamental para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de cualquier negocio. Además, la educación financiera nos brinda herramientas para evitar caer en trampas financieras, como el sobreendeudamiento o las inversiones de alto riesgo. Saber identificar cuándo una oferta es demasiado buena para ser verdad, o cuándo un producto financiero no es adecuado para nuestras necesidades, nos protege de tomar decisiones que puedan comprometer nuestra estabilidad financiera. En resumen, la educación financiera es una herramienta poderosa que nos permite tomar el control de nuestras finanzas y construir un futuro próspero. Invertir en educación financiera no solo nos beneficia a nivel individual, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de la sociedad en su conjunto. Por ello, es fundamental que las instituciones educativas, los gobiernos y las empresas promuevan la educación financiera y la incluyan como parte de sus programas de formación, tanto para niños y jóvenes como para adultos. Solo a través de una sociedad bien informada y educada en temas financieros podremos construir un mundo más equitativo y próspero para todos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por