25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
25/07/2025 21:58
25/07/2025 21:58
» Misionesopina
Fecha: 24/07/2025 10:20
La seguridad vial se consolida como una política de Estado en la provincia de Misiones, y en ese marco, la Policía provincial incorporó el uso de drones como parte activa de los controles vehiculares sobre las rutas nacionales 12 y 14. La medida apunta a reforzar la prevención en los principales corredores turísticos, especialmente en el marco del receso invernal y el aumento del flujo de vehículos. El director del Centro de Operaciones 911, Maximiliano Carletti, explicó en declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones que los drones ya están operativos de manera sostenida y que “son una herramienta tecnológica e innovadora que se pone a disposición de la seguridad vial”. El nuevo recurso se suma al esquema provincial de videovigilancia que funciona en tiempo real. Según precisó Carletti, los operativos son diagramados por la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía, que define los puntos de control en función de estadísticas de siniestralidad, afluencia de tránsito, días de la semana y horarios. Desde el 911, en tanto, se aporta el soporte tecnológico para los despliegues operativos. “Tenemos preparados dos centros móviles de videovigilancia que cuentan con cinco cámaras cada uno, y se interconectan a la red provincial mediante el sistema Starlink. Cada unidad está acompañada por un equipo especializado: piloto y copiloto de dron, quienes realizan los vuelos de monitoreo”, detalló. Actualmente hay cuatro drones disponibles, de los cuales dos se destinan exclusivamente al control en rutas y los otros a otras tareas estratégicas del Centro de Operaciones. Las unidades cuentan con cámaras de alta definición y baterías de larga duración que permiten una cobertura extensa en zonas clave del territorio provincial. Cómo funciona el control aéreo Ante una maniobra sospechosa o una posible infracción, el procedimiento se activa de manera inmediata: el dron transmite imágenes en tiempo real al centro móvil, donde un agente especializado analiza la situación y, si detecta una violación a las normas de tránsito, da aviso al personal apostado sobre la ruta para intervenir. “Es un sistema muy similar al que aplicamos con las cámaras fijas de seguridad urbana, que también transmiten hechos en flagrancia como hurtos, agresiones o siniestros. La diferencia es que el dron nos da mayor cobertura, movilidad y visión aérea”, explicó el titular del 911. Marco legal y garantías Respecto al encuadre legal del uso de drones para captación de imágenes y evidencia de infracciones, Carletti remarcó que todo el sistema está amparado por la ley provincial de dispositivos de captación de imágenes, promulgada por la Cámara de Representantes de Misiones. Dicha normativa establece el procedimiento administrativo ante los tribunales que deben intervenir ante una presunta infracción detectada por medios tecnológicos. “Se garantiza el derecho a la defensa como en cualquier otro ámbito de la justicia”, afirmó el funcionario, al tiempo que subrayó la transparencia del proceso. Con esta nueva herramienta, Misiones se posiciona entre las provincias pioneras en el uso de tecnología avanzada para el control vial, en una estrategia que busca reducir los siniestros y fortalecer la seguridad en las rutas sin afectar el derecho de circulación ni invadir la privacidad. Desde el Gobierno provincial destacaron que esta política no solo se orienta al castigo de infracciones, sino también a la prevención y concientización sobre la importancia de respetar las normas viales. Los drones vienen a fortalecer esa línea de trabajo, sumándose a otras medidas como los radares móviles, controles de alcoholemia y campañas educativas. La tecnología está al servicio de la seguridad pública, y en Misiones, también al servicio de la vida.
Ver noticia original