25/07/2025 21:48
25/07/2025 21:48
25/07/2025 21:48
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:46
25/07/2025 21:46
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:45
» La Capital
Fecha: 24/07/2025 10:15
Cuando habla de obras y reformas, Jimena Álvarez, gerenta general de Edilizia, recurre a una metáfora sencilla pero efectiva: “Es como cuando vas a la carnicería y pedís un corte, pero te cobran también la grasa que no querés”. En construcción, explica que pasa algo similar: “Muchas empresas no analizan en profundidad las necesidades del cliente antes de empezar, y eso termina generando costos innecesarios. Nosotros hacemos lo contrario: nos tomamos el tiempo de conocer al cliente, entender qué necesita y estudiar su espacio para ofrecerle un producto magro, eficiente y sin gastos de más”, resume. Este concepto está basado en la metodología del Lean Construction, inspirada en el Sistema de Producción Toyota, que busca optimizar la gestión de proyectos de construcción mediante la eliminación de desperdicios y la maximización del valor para el cliente. “Lean”, significa magro en inglés y el concepto central que difunde es el de mantener un flujo de trabajo continuo. Esta estrategia es la misma que persigue Edilizia a la hora de hacer reformas en industrias, laboratorios, hospitales y comercios , sin que estos detengan su operación y, por ende, los ingresos que generan. “Le garantizamos a las empresas que puedan seguir operando y abordar, en paralelo, una obra de gran envergadura, hacer todo ese cambio sin perder facturación. Eso se logra conociendo al cliente y empatizando con sus necesidades, es importante entender cómo produce o cómo funciona ese lugar para no interceptarlo en el proceso de obra . Es importante porque nos metemos en los espacios por completo y solemos convivir muchos meses, entonces tenemos que estar sincronizados”, señala Álvarez en diálogo con Negocios de La Capital . A la hora de encarar una reforma, hay tres variables clave que deben estar equilibradas desde el inicio: tiempo, costo y calidad. La directiva destaca que este es el triángulo base de toda obra y que, si uno de esos puntos se desajusta, todo el proyecto se desbalancea, por eso lo primero es conocer al cliente con una entrevista personalizada para entender en profundidad sus necesidades . Se arma un organigrama de la empresa y un flujograma de cómo son sus procesos, para luego ingresar a las instalaciones y evaluar el input de lo existente para poder unirlo con los cambios que el cliente quiere o que Edilizia propone, según el proyecto. Oficinas Edilizia El interior de las oficinas de Edilizia, en calle Riccheri 750. Foto: Marcelo Bustamante / La Capital. “Usamos muchas herramientas de tecnología para tomar datos precisos del lugar y lo que hacemos es modelar virtualmente todas las reformas que queremos hacer y vincularlas con lo que existe para ver dónde están los puntos de conflicto o de cambio. Se hace una simulación con tecnología BIM, de un pasaje de estadío inicial al estadío posterior de una obra y así logramos reducir en un 90% los problemas que pueden surgir durante el proceso”, explicó Álvarez sobre la etapa preliminar del trabajo. Es fundamental que el cliente forme parte del proceso para dar toda la información requerida, acordar el plan de trabajo y la forma en que se lo va a llevar adelante. En general, las reformas se ejecutan en un plazo de seis meses a un año y medio, aunque el promedio de las obras es un año. En cuanto a costos, la gerenta de Edilizia explicó que la mayoría de las empresas buscan “matchear” el excedente de su flujo o los ingresos que van generando en simultáneo con la inversión de la obra y así no tener que desembolsar dinero extra. WhatsApp Image 2025-07-18 at 14.03.10 Frente del supermercado La Gallega en Avenida Circunvalación, donde Edilizia realizó una reforma integral. Foto: gentileza Edilizia. “Lo que hacemos es consultarles cuál es su flujo para tratar de acomodarnos y que ellos no pidan un crédito o no sufran estrés financiero, de eso se trata la empatía que buscamos generar al momento de conocernos. En esta parte es central la premisa de flujo continuo que propone Lean Construction, porque si yo tengo que detener la obra y volver a arrancar nos cuesta más y eso termina impactando en el precio final que paga el cliente. Parte de buscar esto es lograr un valor más eficiente, por eso pedimos estudiar bien el proyecto antes de cotizarlo”, precisó la directiva. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por EDILIZIA (@ediliziarosario) Opciones de obra para todos Si aparece un imprevisto durante la obra, Edilizia tiene una forma organizada de proceder para ver qué priorizar en el triángulo de tiempo, costo y calidad. Se hace un análisis Foda, un estudio para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una situación y así definir cuál de estos tres aspectos conviene anteponer. Esto también les permite tener capacidad para llevar adelante gran cantidad de obras de escala en simultáneo, llegando a ejecutar hasta dieciséis al mismo tiempo. Otro punto en el que hizo hincapié es que todo tipo de clientes puede acceder a realizar una reforma de este tipo, sin necesidad de cerrar por completo. “Llevamos adelante este esquema en el supermercado La Gallega con las cajas funcionando, en laboratorios como Cibic, industrias con grandes requerimientos de seguridad como John Deere, Liliana Electrodomésticos, todas las obras del Grupo Oroño, reformas de gran nivel como la que hicimos en el ICR, donde construimos un subsuelo y excavábamos mientras el hospital atendía con normalidad. La ampliación del Sanatorio Parque también la hicimos nosotros, con la Unidad de Terapia Intensiva funcionando con pacientes”, destacó Álvarez. DJI_0211 Fachada de una obra realizada por Edilizia para Grupo Oroño. Foto: gentileza Edilizia. Cada proyecto tiene su líder propio que lo gerencia, mientras que Jimena es la encargada de la unidad completa y explica que cada área dentro de la empresa brinda soporte durante la ejecución, ya sea desde el marketing, los trámites administrativos y la tecnología, entre otras. “Nuestro producto es un traje a medida y la diversidad hace que nos pongamos a estudiar y aprender caso por caso. Cada cliente nuevo que aparece es una inversión muy grande que hacemos en capacitación técnica para lograr tener el know how”, concluyó.
Ver noticia original