Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un Neurocirujano entrerriano que operó a Locomotora Oliveras habló de su estado

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 24/07/2025 09:41

    La reconocida boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras fue intervenida quirúrgicamente de urgencia tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. La operación se realizó el miércoles pasado en el Hospital Cullen, de la ciudad de Santa Fe. El neurocirujano entrerriano Leandro Morán, quien integró el equipo médico que la atendió, brindó detalles sobre el procedimiento y el estado de salud actual de la paciente. La urgencia del cuadro: “El objetivo era preservar la vida” “El cuadro que presentó fue un ACV isquémico, que produjo un edema cerebral severo”, explicó Morán. En este tipo de situaciones, el cerebro se inflama peligrosamente por la falta de irrigación sanguínea, lo que genera una presión interna que compromete funciones vitales. “La cirugía consistió en retirar una porción del cráneo para permitir que el cerebro pueda expandirse y así evitar daños mayores”, precisó el profesional. La intervención, conocida como craniectomía descompresiva, buscó preservar la vida de la paciente frente a una lesión de alta complejidad. Según detalló Morán, la operación fue exitosa en términos técnicos: “No hubo complicaciones durante el procedimiento. Ahora, todo depende de cómo evolucione el cerebro con el paso de los días”. Estado actual y pronóstico neurológico Morán informó que Oliveras se encontraba en estado crítico y en coma farmacológico, una medida que busca proteger al cerebro y reducir su actividad tras la agresión sufrida. “Se la mantiene sedada para evitar más daños. A medida que el edema se reduzca, evaluaremos su evolución neurológica”, señaló. Consultado sobre las posibles secuelas, el neurocirujano fue claro: “La zona afectada es amplia, por lo que podrían surgir complicaciones motoras y del lenguaje. Pero el cerebro es impredecible, hay que esperar”. No se vinculó con golpes del boxeo El especialista aclaró que el ACV no fue consecuencia de golpes o lesiones acumuladas por la actividad boxística: “En este caso, no hay relación directa con su carrera deportiva”, dijo. Según el parte médico, la afección se habría originado por una placa de calcio y colesterol en la arteria carótida, posiblemente, relacionada con antecedentes de hipertensión. “La patología se manifestó mientras dormía, lo cual demoró la detección inicial, pero una vez que se activó el protocolo, el traslado y la cirugía se hicieron rápidamente”, valoró. “El estilo de vida saludable juega a favor” Oliveras, conocida por su disciplina como atleta, contaba con factores positivos que podrían ayudar en la recuperación. “Llevar una vida saludable, sin tabaquismo, sin alcohol y con buena condición física, mejora las posibilidades de recuperación”, afirmó Morán. La rehabilitación, explicó, se centrará en la motricidad y el lenguaje, pero dependerá de la respuesta neurológica que se observe en los próximos días. “Hemos visto casos similares donde los pacientes evolucionaron favorablemente. Siempre hay que tener esperanza”, expresó. Reconocimiento al equipo médico Leandro Morán, jefe de residentes en neurocirugía del Hospital Cullen, fue parte del equipo que asistió a Olivera junto al Dr. José del Sastre y el Dr. Guillermo Román. “Nos impactó por tratarse de una figura tan querida, pero siempre nos enfocamos en el paciente como tal, con profesionalismo”, destacó. El profesional agradeció a todo el personal médico que acompañó a la familia de la deportista durante el proceso, y remarcó: “El apoyo emocional y el trabajo en equipo son fundamentales en casos tan delicados”. Leé también: https://entremediosweb.com/a-partir-de-esta-semana-los-pagos-con-qr-pueden-recibir-vuelto-y-reintegro-en-crypto

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por