25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
Parana » Radio La Voz
Fecha: 24/07/2025 08:53
El actual interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad dejará el cargo el 1 de agosto por motivos personales. Osvaldo Rolando presentó su renuncia como interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la cual se hará efectiva a partir del 1° de agosto. La decisión fue comunicada oficialmente este miércoles y, según se informó, responde a “motivos estrictamente personales”. Desde el organismo destacaron la gestión de Rolando al frente del ente regulador y valoraron su rol durante una etapa considerada clave para el reordenamiento del sector eléctrico. “Queremos agradecerle profundamente por su compromiso y dedicación al frente del organismo, donde lideró una etapa clave para el reordenamiento del sector eléctrico con profesionalismo y vocación de servicio”, señalaron. Rolando había asumido la conducción del ENRE en diciembre del 2024 en el marco de un proceso de intervención dispuesto por el Gobierno nacional. Su salida deja abierta la definición sobre su reemplazo en un momento de fuerte discusión en torno al marco regulatorio del servicio eléctrico y el esquema tarifario. “Le deseamos el mayor de los éxitos en los próximos desafíos que emprenda”, concluye el comunicado oficial. Tres renuncias en una semana La salida de Rolando se produce en una semana marcada por otros movimientos dentro del Gobierno nacional. El lunes se conoció la renuncia de Eduardo Bustamante como secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, un cargo clave en la articulación diplomática con otros países y organismos internacionales. Su dimisión también fue atribuida a razones personales, aunque no hubo mayores precisiones oficiales. Días antes, Demian Reidel, jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia, presentó su renuncia en medio de diferencias internas sobre el rumbo económico. Reidel era uno de los funcionarios más cercanos al presidente Javier Milei en el área técnica y tenía un rol activo en el diseño de políticas macroeconómicas y financieras. Su salida, junto con las otras dos, refuerza la percepción de un reordenamiento dentro de la administración nacional.
Ver noticia original