Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/07/2025 02:41

    Un estudio en los EE.UU reveló que los perros también desarrollan hábitos televisivos definidos, influenciados por su personalidad y tipo de estímulo/ Freepik Investigadores de Estados Unidos descubrieron que los perros podrían tener hábitos televisivos bien definidos. Algunos ladran y saltan ante la pantalla, mientras otros se relajan y miran en silencio. La forma de reaccionar depende, en gran medida, de la personalidad del animal. La conclusión principal del estudio fue clara: los canes más activos siguen objetos en la pantalla como si fueran reales. Los temerosos o ansiosos, en cambio, prestan más atención a sonidos familiares, como timbres o bocinazos. Los perros prestan más atención a la televisión cuando aparecen otros animales en pantalla. (Freepik) Desde los Estados Unidos, la primera autora del estudio que fue publicado en la revista Scientific Reports, Lane Montgomery, de la Universidad de Auburn, explicó a Infobae: “Las respuestas de los perros a la televisión parecen estar determinadas en gran medida por la personalidad y por los tipos de contenido”. Detalló que los perros que tienden a mostrar altos niveles de emoción en diferentes áreas de su vida son más propensos a seguir objetos. “De manera similar, los perros que presentan una reactividad negativa más marcada en distintos aspectos de su vida muestran una mayor respuesta ante sonidos cotidianos”, dijo. Lo que se observó es que “cada perro se comporta de manera diferente en función de lo que aparece en la televisión, pero la personalidad de cada uno es un factor importante a tener en cuenta”, aclaró. El uso del televisor para los perros debe hacerse con cautela (Imagen Ilustrativa Infobae) Por su parte, Omar Robotti, médico veterinario profesor de etología clínica de la Universidad Católica de Córdoba, en la Argentina, quien no colaboró en el estudio, opinó al ser consultado por Infobae: “Se debería considerar solo como una investigación. La experiencia de que el perro vea televisión implica una reacción diferente según su personalidad. Pero no se debería usar al televisor como una única rutina para distraerlo”. Para el experto, “ante estos estímulos visuales, el perro activa su cerebro y genera una respuesta. Existe el riesgo de que permanezca activo ante estos estímulos que se presenten en la televisión”. Por ejemplo, cuando observa a otro perro o a otro animal presa, no puede completar su comunicación e interacción. “Se puede generar frustración ya que ese animal no estará en su realidad y se corre el riesgo de que se desarrollen trastornos de conducta”, subrayó. Personalidad canina y consumo de televisión Los perros más activos siguen objetos en la pantalla (Imagen Ilustrativa Infobae) Según el análisis, los perros que miran televisión lo hacen un promedio de 14 minutos y ocho segundos al día. Los autores consideran que la televisión puede funcionar como una “herramienta de enriquecimiento ambiental” de los animales, siempre que se observe la personalidad y el tipo de contenido. Lo que se conocía sobre perros frente a la TV El tiempo promedio de atención de los perros a la televisión es de 14 minutos y ocho segundos diarios, según la investigación. (Imagen Ilustrativa Infobae) Hasta el momento, no se sabía con evidencias científicas si los perros se beneficiaban de la televisión, o si la programación producía algún efecto diferencial. Incluso hay personas que dejan la TV encendida cuando se van del hogar para que les haga compañía a los animales, sin respaldo concreto de la ciencia. El objetivo de los investigadores fue aclarar si existía un vínculo directo entre la personalidad del can y su manera de interactuar con la televisión. Querían saber si ser más activo, temeroso o ansioso cambia la forma de responder a imágenes y sonidos en la pantalla. La televisión puede funcionar como herramienta de enriquecimiento ambiental para perros, siempre que se adapte a su personalidad y preferencias. (Imagen Ilustrativa Infobae) Se seleccionaron 650 responsables de perros para responder preguntas sobre los hábitos televisivos de sus perros. El equipo de investigadores les pidió detallar cuánto tiempo se mantenía la TV encendida, y con qué frecuencia los perros realmente le prestaban atención. El estudio incorporó “una escala para estandarizar y comparar los hábitos de consumo televisivo en perros”. De la muestra original, solo 453 animales cumplieron los requisitos para el análisis final. Participaron tanto perros de raza como mestizos y de distintas edades y tamaños. ¿Qué efecto tiene la TV en los perros? El 45% de los perros responde principalmente a sonidos caninos, como ladridos y aullidos, al ver televisión/Pexels Uno de los hallazgos más relevantes fue que aproximadamente el 45% de los perros siempre respondieron a ruidos de otros pares como ladridos y aullidos. Es decir, los sonidos caninos siguen siendo el estímulo más efectivo para captar su atención. Otros hallazgos del estudio fueron: Los perros diferencian el tipo de estímulo televisivo. Desarrollan una respuesta distinta según si el estímulo en pantalla es un animal, una persona o un objeto inanimado. El temperamento canino predice la reacción ante la televisión. Los perros más excitables muestran más conductas de “seguimiento” de lo que ven, como si creyeran que los objetos existen en la vida real, mientras que los miedosos o ansiosos reaccionan sobre todo a estímulos no animales, como autos o timbres. El tiempo de atención varía, pero la exposición previa no garantiza mayor interés. El involucramiento depende más del tipo de estímulo y del temperamento que de la mera exposición. Los perros diferencian entre animales, personas y objetos en la pantalla, y muestran respuestas distintas según el estímulo. (Imagen Ilustrativa Infobae) Los científicos resaltaron que si bien el uso de la televisión como enriquecimiento es prometedor, exige precauciones. Esta tecnología puede brindar experiencias enriquecedoras y significativas para muchos canes, pero se debería tener en cuenta que algunos pueden estresarse ante determinados sonidos o imágenes. Recomendaciones para el uso de televisión El estudio advierte que la exposición a la televisión debe ajustarse a la sensibilidad de cada perro para evitar estrés o efectos adversos. (Imagen Ilustrativa Infobae) La implementación de la TV requiere tener en cuenta la personalidad y las reacciones de cada perro para evitar efectos adversos. Los científicos subrayaron una limitación importante que tiene su estudio: “Como los encuestados eran tutores cuyos perros interactúan frecuentemente con la TV, los resultados podrían no representar a todos los perros en general”. Por eso, los investigadores recomendaron que futuros trabajos se concentren en más muestras e incluyan observaciones directas con grabaciones. El principal consejo de los autores es adaptar el uso de la TV a la energía, gustos y sensibilidad de cada perro. En el diálogo con Infobae, la investigadora Montgomery puntualizó: “Recomendaría considerar la personalidad específica de su perro al decidir qué programación dejarle”. Los resultados del estudio “indican que los perros prestan atención a los programas donde aparecen otros animales Pero, aparte de eso, cada perro puede tener preferencias según factores temperamentales como la excitabilidad o la reactividad. Sin embargo, los detalles concretos es algo que aún estamos por descubrir en estudios futuros”, resaltó. Sugirieron incluso observar el volumen, los tipos de contenido y la reacción individual de cada animal, ya que “la televisión podría convertirse en una puerta de entrada al bienestar siempre que su uso se ajuste al carácter y a las necesidades concretas de cada perro”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por