25/07/2025 00:03
25/07/2025 00:03
25/07/2025 00:03
25/07/2025 00:03
25/07/2025 00:01
25/07/2025 00:00
» Tu corrientes
Fecha: 23/07/2025 22:02
Entre las novedades se incluye un sistema que permite bloquear y reportar cuentas con un solo toque, así como información detallada sobre quiénes les envían mensajes. La empresa Meta, matriz de Instagram y Facebook, anunció nuevas funciones de seguridad para proteger a los usuarios adolescentes que utilizan sus plataformas. Entre las novedades se incluye un sistema que permite bloquear y reportar cuentas con un solo toque, así como información detallada sobre quiénes les envían mensajes. En el marco de una creciente presión social y legal sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental juvenil, Meta también informó este miércoles que eliminó miles de cuentas vinculadas a comportamientos inapropiados hacia menores. Según precisó la compañía en su blog oficial, fueron eliminadas 135.000 cuentas que realizaron comentarios sexualizados y otras 500.000 por estar relacionadas con interacciones inadecuadas con perfiles gestionados por adultos que se hacían pasar por menores de 13 años. “Estas acciones buscan combatir la presencia de adultos depredadores y estafadores que solicitan imágenes íntimas a menores, muchas veces con fines extorsivos”, explicaron desde la empresa. Meta aseguró además que, gracias a sus alertas de seguridad, los usuarios adolescentes bloquearon más de un millón de cuentas y reportaron otro millón de perfiles que les generaron incomodidad. La compañía también está probando herramientas de inteligencia artificial para detectar cuentas que falsifican la edad de los usuarios, una medida que apunta a reforzar el cumplimiento del requisito mínimo de 13 años para tener una cuenta en Instagram. En esos casos, la plataforma transforma automáticamente el perfil en una cuenta de adolescente, que opera bajo parámetros de mayor privacidad: es privada por defecto y limita los mensajes directos solo a contactos aprobados. Estas nuevas acciones llegan mientras Meta enfrenta múltiples demandas en Estados Unidos, impulsadas por decenas de estados que la acusan de diseñar deliberadamente funciones que fomentan la adicción en los menores y contribuyen a la crisis de salud mental juvenil. Fuente: C3
Ver noticia original