24/07/2025 22:22
24/07/2025 22:20
24/07/2025 22:15
24/07/2025 22:14
24/07/2025 22:14
24/07/2025 22:13
24/07/2025 22:13
24/07/2025 22:13
24/07/2025 22:13
24/07/2025 22:12
» Misionesopina
Fecha: 23/07/2025 19:40
Después de cuatro décadas de espera, la provincia de Misiones da un paso trascendental para su sistema de producción y abastecimiento popular: el Mercado Central contará con cámaras de frío, una política pública concreta que responde a una demanda histórica de los pequeños productores. La decisión, impulsada por el gobernador Hugo Passalacqua y ejecutada por el equipo del Mercado Central que encabeza Fernando Toledo, refleja no solo una mejora estructural sino también un claro compromiso político con la economía real, con la chacra y con la mesa de los misioneros. “Es un anhelo de nuestro gobernador desde su primer mandato, poder ayudar a los productores misioneros con esta infraestructura. Es muy significativo y representa una erogación muy importante de parte de la Provincia”, sostuvo Toledo al confirmar la construcción de 28 modernas cámaras de frío. Según explicó, estos espacios permitirán a los agricultores guardar su mercadería, conservarla fresca y evitar pérdidas al final de la jornada: “No van a tener que regalar su producción cuando el mercado está cerrando. Ahora pueden vender al otro día, y además planificar mejor su trabajo y producir más”, agregó. La medida marca un antes y un después para el histórico predio, y se enmarca en un contexto de políticas públicas que fortalecen la soberanía alimentaria, protegen a los sectores productivos y generan puestos de trabajo genuinos. “Hablé con un operador que trabaja acá hace 39 años y me dijo que toda su vida soñaron con esto. Hoy es una realidad gracias al enorme esfuerzo de la provincia y al camino claro que nos marca el conductor”, afirmó Toledo. En tiempos de crisis económica nacional y de ajuste desde el Gobierno central, la provincia de Misiones responde con gestión y cercanía. Mientras desde Buenos Aires se recortan fondos, se eliminan programas sociales y se ataca a los gobernadores, en Misiones se construyen soluciones. En el último tiempo, en paralelo a este anuncio clave para el sector productivo, también se inauguró una comisaría dentro del predio del Mercado Central, fortaleciendo la seguridad para trabajadores, productores y consumidores. La instalación de esa dependencia policial fue un pedido de larga data y hoy representa tranquilidad para cientos de familias que transitan a diario por el lugar. Además, el programa provincial de recupero de alimentos —ya consolidado con frutas y verduras— sumó recientemente un nuevo eslabón: la recuperación de carne, destinada a reforzar los menús de comedores comunitarios y merenderos populares. Esta ampliación no solo mejora la calidad nutricional de miles de raciones diarias, sino que reduce el desperdicio de alimentos y potencia la articulación entre el Estado y los sectores productivos. Infraestructura productiva para una provincia que apuesta a crecer La decisión de incorporar las cámaras de frío no fue improvisada. Forma parte de una planificación integral que se viene desplegando con mirada estratégica sobre la producción misionera. Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas, Passalacqua afirmó que “vamos a poner a disposición de los productores 20 modernas cámaras de frío que permitirán extender la vida útil de los productos y disminuir así los costos operativos”. Con esta herramienta, los pequeños y medianos productores podrán conservar frutas, verduras, carnes y otros perecederos con mayor eficiencia, evitando pérdidas por deterioro y dándose tiempo para lograr mejores precios de venta. Dejar de depender del reloj del mercado para sobrevivir es, también, una forma concreta de redistribuir poder y generar autonomía económica desde abajo. Al mismo tiempo, se construye una panadería dentro del predio, impulsada con inversión privada. Este nuevo espacio generará más de 30 puestos de trabajo y ampliará la oferta de alimentos para el público. La panadería se suma a la carnicería de cortes misioneros premium inaugurada en 2023, que ya es un modelo de éxito gracias a su calidad y precios populares. Gestión que llega, compromiso que transforma La modernización del Mercado Central no se trata solamente de cemento y frío: se trata de una política integral para proteger el trabajo, democratizar el acceso a alimentos frescos, y acompañar a quienes sostienen la economía local con esfuerzo diario. Se trata de un modelo de trabajo de la nueva dirigencia política, que no se resigna, que sigue invirtiendo aún en contextos adversos, y que elige estar del lado de su gente. Con hechos concretos —como las cámaras de frío, la recuperación de carne, las mejoras en seguridad, y el impulso constante a ferias y canales de venta directa— la gestión de Toledo al frente del MCM demuestra que la política es más acción que discurso, priorizando un Estado presente y comprometido con la mejora de la calidad de vida de la gente.
Ver noticia original