Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte suba de acciones argentinas en medio de una pausa en la tensión de tasas

    » tn24

    Fecha: 23/07/2025 19:33

    El S&P Merval avanza 3% y los ADR repuntan en Wall Street. El mercado reacciona aliviado tras la moderación en las tasas en pesos y señales positivas desde el plano internacional. Las acciones argentinas experimentaban este miércoles una marcada recuperación tanto en la Bolsa local como en Wall Street. El índice S&P Merval trepaba 3% hasta los 2.070.000 puntos, mientras que los papeles argentinos en Nueva York mostraban alzas de hasta 4%, impulsados por una mejora en el clima financiero global tras un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón. El mercado bursátil reacciona luego de días de fuertes sacudones en las tasas de interés en pesos. Las cauciones a un día, que habían superado el 100% anual el viernes pasado, se estabilizaron en torno al 45%, dando algo de oxígeno a los operadores. Aunque la tasa sigue elevada, su descenso respecto al pico anterior alivió la presión sobre el tipo de cambio y abrió espacio para el repunte accionario. Transportadora Gas del Sur lideraba entre los ADR con un alza cercana al 4%, seguida por YPF, que subía 3,4% en Nueva York. En contraste, los bonos soberanos en dólares mantenían una tendencia negativa, con pérdidas promedio del 0,6%. La reciente eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por parte del Banco Central, que liberó cerca de $10 billones, generó una mayor volatilidad en la plaza cambiaria y llevó al Gobierno a reforzar los rendimientos de corto plazo para absorber excedentes monetarios. Esto se tradujo en movimientos bruscos en el call money, que escaló del 30% al 45% en apenas unos días. Desde el Ministerio de Economía descartaron una intervención directa en el mercado de tasas, aunque operadores y analistas coincidieron en que las señales oficiales fueron decisivas para frenar la escalada. En este contexto, el Tesoro deberá enfrentar a fin de mes vencimientos por $11,8 billones, en un escenario condicionado por la dolarización de carteras y la cercanía de las elecciones legislativas de octubre, donde Javier Milei intentará ganar más peso en el Congreso. A nivel global, los índices de Wall Street también se movían en verde. El S&P 500 alcanzó su undécimo récord anual, apoyado por proyecciones optimistas como la de Wells Fargo, que lo ubica en 7.007 puntos para fin de año. Además, Estados Unidos avanza en acuerdos bilaterales clave: con Japón cerró un pacto de aranceles e inversiones, y también firmó convenios con Filipinas e Indonesia, fortaleciendo la confianza inversora en los mercados emergentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por